
Reconocen a Ángel Soriano como Ciudadano Distinguido en Oaxaca
México, DF. 16 de marzo 2011 (Quadratín).- En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó hoy la asignación de tiempos a autoridades electorales de 28 estados del país, además de acatar una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y resolver tres procedimientos especiales sancionadores.
Por unanimidad, el máximo órgano del IFE directivo aprobó un acuerdo para asignar tiempos en radio y televisión, durante el periodo comprendido entre el 1 abril y el 30 de junio del año en curso, a las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales de las siguientes entidades: Aguascalientes; Baja California; Baja California Sur; Campeche; Chiapas; Chihuahua; Colima; Distrito Federal; Durango; Guanajuato; Guerrero; Jalisco; Michoacán; Morelos; Nuevo León; Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo; San Luis Potosí; Sinaloa; Sonora; Tabasco; Tamaulipas; Tlaxcala; Veracruz; Yucatán, y Zacatecas.
También, se estableció que en aquellos estados con proceso electoral local, la disposición tendrá vigencia del 1 de abril al día anterior en que inicien las precampañas respectivas; mientras que el tiempo no asignado en las emisoras estatales y el que las autoridades no lo utilicen, quedará a disposición del IFE para la transmisión de sus mensajes o los de otras instancias que soliciten acceder al mismo.
En cumplimiento a una sentencia del TEPJF, los consejeros electorales en pleno aprobaron el informe del balance de bienes y recursos remanentes presentado por el interventor del proceso de liquidación del otrora Partido Socialdemócrata. Se acordó no reconocer el crédito del supuesto acreedor Make Pro, al no comprobarse la difusión de propaganda en salas cinematográficas a favor del instituto político.
La empresa no acreditó la evidencia contable del servicio realizado ni la autorización de pago por parte del partido, el cual perdió el registro nacional al no mantener el dos por ciento de la votación en la elección federal del año 2009.
Finalmente, se desahogaron tres procedimientos especiales sancionadores relacionados con violaciones a la norma electoral, de los cuales dos fueron declarados infundados y uno fundado, en éste caso se impusieron dos sanciones económicas, una en contra de Promociones y Publicidad del Golfo por 21 mil 260.20 pesos, y otra a Gustavo Lozano Carbonell por 5 mil 746 peso.
La falta que motivó la sanción fue la contratación de propaganda en radio dirigida a influir en las preferencias electorales de Miguel Ángel Yunes otrora aspirante a precandidato del Partido Acción Nacional a gobernador del estado de Veracruz, la cual fue transmitida en el periodo del 9 al 15 de febrero de 2010.
Al inicio de la sesión, se tomó protesta a Juan Miguel Castro Rendón como representante propietario de Convergencia ante el Consejo General del Instituto.