Un siglo por la paz
Gabriel Hernández García / Colaboración
Oaxaca, Oax. 11 de marzo de 2011 (Quadratín).- Mal razonan y peor redactan los encargados de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, y, le guste, lo acepte o no, el licenciado Marco Tulio López Escamilla pues él es el responsable de esta dependencia.
Los antorchistas denunciamos el pasado jueves 3 de marzo, que dos comandos de la Policía Estatal, ingresaron a Yosoñama por dos puntos diferentes. En uno de ellos, San Pedro Yosoñama, se detuvo al topil Arnulfo Ventura Chávez, se le desnudó de la camisa y se pretendía golpearlo, y vejándolo de la peor manera. Se destruyó así también una caseta de vigilancia e insultando a mujeres que acudieron en auxilio del topil mencionado.
Al presentarse al lugar de los hechos, prácticamente lo mismo hicieron con el señor Floriberto José San Juan, Agente suplente de la comunidad. Por otra parte, en la localidad de Peña Colorada, la Policía Estatal hizo lo mismo con dos jóvenes, menores de edad, amenazando con golpearlos y llevárselos presos.
La actitud prepotente, intimidatoria e irrespetuosa de la Policía Estatal indignó a toda la población ante estos actos abusivos de autoridad y se les conminó a que se abocaran a la detención de los delincuentes, pero que no aprovecharan su condición de cuerpo armado para amedrentar, ni golpear a la población pacífica de esas comunidades de Yosoñama, ya de por sí, dolidas por los cuatro muertos que han sufrido y por el secuestro de 35 campesinos por 72 días por parte del grupo caciquil de San Juan Mixtepec.
Al denunciar tales hechos, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca emitió un comunicado tan penosamente confuso que quien lo lee con detenimiento, se da cuenta de que si los encargados de la seguridad en el estado, razonan como lo exhiben en su escrito, simplemente estamos en un peligro más grave del que se nos pretende proteger.
¿Cómo saben los directivos de seguridad pública que sus policías no cometieron los abusos mencionados? O, ¿cómo saben si sus subordinados no les mintieron a la hora de rendirles informes sobre los operativos de referencia?
Está claro que la Secretaría de Seguridad Pública en su intento por defenderse de las afirmaciones de Antorcha niega que estas hayan existido, pero no porque no se hayan dado, sino simplemente porque así le conviene, es decir, que la SSP, al ser cuestionada sobre su mala actuación en Yosoñama, se convierte en juez y parte que exime a su policía de cualquier arbitrariedad que pudo haber cometido. Perdonando las comparaciones debidas, podríamos decir: El ladrón nunca va a aceptar que es ladrón.
La Secretaría de Seguridad Pública, menciona que al intervenir en Yosoñama en ningún momento la corporación hizo uso de la fuerza como forma de disuadir la protesta ciudadanía (Sic). Al respecto conviene decir que, quién sabe a qué protesta ciudadanía se refiera, pues las comunidades de Yosoñama no andaban en ninguna protesta, si no que se encontraban viviendo y realizando pacíficamente sus actividades cotidianas, por esa razón no se entiende el comunicado que emite la SSP.
Más adelante se menciona que al retener un vehículo, la policía estatal solo actuaba porque, dicha unidad contaba con reporte de recuperada (Sic), ¿recuperada? ¿Por parte de quién? si la había recuperado el dueño, entonces la policía no tenia porque volver a quitársela, pues entonces sería la policía la que estaría cometiendo un robo, o sea, que Antorcha tendría razón. Pero, sin aprovecharse del problema de redacción, y entendiendo que quisieron decir robada, los antorchistas afirmamos que tenemos la documentación que acredita la procedencia legal de dicho vehículo y que al retenerlo, la policía estatal perpetró un abuso que no debió haber cometido. Cuando la SSP acepta que sí detuvo un vehículo nos da la razón, a los antorchistas pues demuestra que si hubo excesos que no se debieron haber dado.
Más adelante menciona que se detuvo a Gustavo Juan Gómez Santiago, originario de San Pedro Mixtepec, a quien se le decomisó una pistola tipo escuadra calibre 38 especial Seguramente la mención anterior tiene el objetivo de incriminar a los antorchistas como portadores de armas de fuego, pero en su intento por hacerlo no reparan en que a quien detuvieron es precisamente a un ciudadano de San Pedro Mixtepec, comunidad a la que antorcha no asesora ni defiende. En todo caso, eso probaría que muchos habitantes de San Mixtepec, si andan armados y que a ellos sí se les tiene que aplicar la ley.
Por último menciona el escrito de la SSP, que dicha dependencia inició las indagatorias sobre el presunto abuso de autoridad de algunos de sus elementos y en caso de haberse cometido, serán sancionados conforme a derecho, ¡por fin!, si son inocentes y no se cometió ningún delito, ni abuso, ni nada, entonces, ¿para qué se van a realizar las investigaciones?
A los individuos que son inocentes no se les investiga ni castiga, simplemente se les deja actuar y vivir precisamente porque no tienen ningún delito. A confesión de parte, relevo de pruebas.
Este último párrafo, lo único que demuestra es que algunos elementos de la SSP, sí se extralimitaron en sus funciones y que, abusando de estar armados o nerviosos por la misión encomendada, simplemente, hicieron actos indebidos para los que no fueron comisionados. En estos momentos, así lo queremos pensar.
Debo terminar diciendo que los antorchistas hemos solicitado y estamos de acuerdo con la presencia de la policía estatal y del Ejercito Mexicano, pero no para que se nos golpee, no para que asuste y se amedrente a la población, sino para que se le brinde seguridad, pues para eso, existen estos cuerpos de seguridad. Cuando menos teóricamente.
Solicitamos al Lic. Marco Tulio López Escamilla, sensibilidad para entender los reclamos, moderación y objetividad al defender a sus cuerpos policiacos y ubicación de con qué organizaciones trata, pues los antorchistas hemos sido respetuosos de la autoridad y su representación, así como de las leyes que rigen nuestro país y no merecemos, por lo tanto, que se nos trate como a viles delincuentes, o que se nos calumnie a través de los medios de comunicación. Cuando afirmamos algo, es porque consideramos tener la prueba para nuestras aseveraciones. En el presente caso podemos hacerlo, y solicitamos solamente respeto a los antorchistas como ciudadanos oaxaqueños y mexicanos. Si se miente como muchos gobiernos lo han hecho, El gobierno del cambio no será tal, sino solamente una continuidad de lo que ya conocemos.