Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
México, DF. 24 de febrero 2011 (Grupo Formula).- El coordinador de la Pastoral Humana de la Diócesis de Oaxaca, Alejandro Solalinde Guerra, se congratuló por la aprobación de la Ley de Migración, ya que con ello se quita todo signo de violencia, no se permite que la Policía Federal sea una policía migratoria, los operativos no están contemplados y se quitó la criminalización para los defensores de derechos humanos, además que ya no se usará la palabra indocumentados.
El también dirige el albergue Hermanos en el Camino que esta ubicada en Ixtepec, Oaxaca; el sacerdote recordó que la primera propuesta de reforma a la Ley de Migración estaba muy mal, la cual fue analizada por los organismos sociales, por lo que se presentó una propuesta a los senadores y fue la que se aprobó.
Asimismo, Solalinde Guerra, dijo que la actual ley migratoria no criminaliza a los defensores de los derechos humanos en el sentido de que si se va apoyar a una víctima ante migración no se castigará con cárcel, y se reconoce que el migrante no es mercancía sino un ser humano, con eso se pone en el centro de la vida a la persona humana lo cual es una vuelta a rehumanización.
Esta ley reconoce los derechos al migrante, como dice el Artículo 1 de la Constitución, con ello empieza a recuperarse a México, concluyó.