Acompaña Gobierno de Oaxaca a migrantes oaxaqueños en su retorno a México
México D.F. a 21 de febrero 2011(Quadratín).- Mensaje del consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, con motivo de la entrega del informe anual de transparencia 2010 y la firma del convenio de colaboración entre el IFE y el IFAI, en materia de datos personales.
Doctora Jacqueline Peschard Mariscal, Comisionada Presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Maestro Alejandro Del Conde Ugarte, Secretario Ejecutivo del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Doctora María Macarita Elizondo Gasperín, Consejera Electoral y Presidenta del Órgano Garante.
Doctor Francisco Javier Guerrero Aguirre, Consejero Electoral y Presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores.
Licenciado Edmundo Jacobo Molina, Secretario Ejecutivo del IFE.
El Contralor General del IFE Gregorio Guerrero Pozas.
Comisionados del IFAI.
Señores de de la Junta General Ejecutiva
Buenas tardes, La rendición de cuentas y la transparencia son dos elementos obligados de nuestras sociedades actuales.
Por tal motivo, es un privilegio contar con la presencia de funcionarios del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, para hacer entrega, conforme lo marca la ley, del Informe Anual de transparencia 2010 y suscribir la firma del convenio de colaboración en materia de protección de datos personales.
Esta es una institución que, a través de los años, ha perfeccionado las actividades relacionadas con la garantía para transparentar su ejercicio.
Son varios los dispositivos que se han instrumentado. Contamos con órganos internos de control, con la vigilancia del los partidos políticos, con sesiones públicas y con mecanismos que garantizan el acceso a la información del Instituto, por parte de todo ciudadano u organización que lo requiera.
Además, como Ustedes lo saben, en cada proceso electoral federal, contamos con lineamientos, programas y procedimientos, siempre abiertos al escrutinio público y al juicio de la ciudadanía.
Del fortalecimiento de estos mecanismos y de las acciones de los órganos del IFE en materia de transparencia, da cuenta este informe que detalla cualitativa y cuantitativamente sus avances.
El IFE promueve la transparencia como un indicador de gestión pública que, como tal, trae consigo seguridad y certeza en nuestras actividades cotidianas.
Es por ello que con el convenio de colaboración con el IFAI que acabamos de firmar, contribuiremos al desarrollo de una nueva cultura en materia de protección de datos en México.
Es fundamental estrechar las relaciones con una institución como ésta, que como organismo autónomo, promueve y difunde el ejercicio del derecho de acceso a la información y protege los datos personales en poder de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
Las estrategias y actividades que se deriven de este convenio, sin duda, fortalecerán la capacitación de nuestro personal en materia de protección de datos personales.
Toda institución que garantice el acceso a la información pública, propicia, indiscutiblemente, una sociedad participativa, incluyente y democrática.
La transparencia no es un estado perfecto, se construye conforme a las necesidades de la sociedad y a través de la constante rendición de cuentas de los organismos públicos.
Una vez más quiero agradecer la disposición del IFAI por la firma de este convenio. En especial a su comisionada presidenta, Jacqueline Peschard, por impulsar, en todo momento, iniciativas de transparencia como éstas.
Estimada Jacqueline, tú sabes que el IFE siempre será tu casa.
También agradezco a la Consejera Electoral y Presidenta del Órgano Garante de la Transparencia y Acceso a la Información, Macarita Elizondo Gasperín, al consejero electoral Francisco Guerrero Aguirre, actual presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, por alentar este instrumento de colaboración.
Muchas gracias.