Transforma Gobernador Salomón Jara el municipio de Mesones Hidalgo
Oaxaca, Oax. 17 de febrero 2011 (Quadratín).- El Gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, clausuró oficialmente este jueves los trabajos del Consejo Ciudadano para la Vigilancia de la Transición Gubernamental; en su mensaje, expresó que durante el ejercicio de las funciones de este organismo fue notoria la ausencia de normas y leyes para un proceso de entrega-recepción transparente.
Eso lo vimos y lo padecimos en su momento, expresó el mandatario al señalar la necesidad de institucionalizar este proceso y construir reglas democráticas que permitan hacer la entrega de manera sistemática, responsable y apegada a normas claramente establecidas.
De su lado, Francisco Álvarez Figueroa, quien venía fungiendo como coordinador del Consejo instalado el 26 de julio del 2010, expresó: Hoy culmina un compromiso ciudadano ante los oaxaqueños en este proceso inédito de transición de un gobierno cerrado a otro abierto, transparente y democrático, donde la rendición de cuentas por parte de los funcionarios debe construirse como una política de prevención de la corrupción.
En el evento realizado en el Salón de Escudos de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo estatal entregó reconocimientos y externó su agradecimiento a los integrantes de este organismo, por su invaluable esfuerzo en la construcción de un gobierno democrático.
Con la presencia de la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, el gobernador Gabino Cué afirmó que la transición no es un tema de voluntarismo, sino de transformación de instituciones, y cuando no se constituye un nuevo andamiaje que genere las condiciones para consolidar esta transición, el cambio queda sujeto a la voluntad de las personas.
Indicó que la visión ciudadana oxigena a las administraciones, porque en la maraña del burocratismo siempre es importante tener el pulso de la ciudadanía, porque nos retroalimenta y permite ir corrigiendo lo necesario o perfeccionar lo que se está haciendo apropiadamente.
Cué Monteagudo consideró necesario contar con un consejo ciudadano que acompañe con sus observaciones y propuestas al ejercicio de gobierno, por ello invitó a los consejeros a definir juntos un modelo que dé forma a un observatorio ciudadano institucionalizado, con clara delimitación de sus atribuciones.
Remarcó que ni los gobiernos ni los recursos pueden ser manejados discrecionalmente como un patrimonio personal, por esta razón es importante que en los cambios de gobierno exista todo un andamiaje que dé certeza a la ciudadanía.
En su oportunidad, Francisco Álvarez Figueroa informó que con el inicio el Programa Estatal de Auditorías 2011, conducido por la secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, termina el proceso de entrega-recepción, con ello, el objetivo del Consejo Ciudadano concluye.
Este cuerpo, dijo, nació como un signo democrático del nuevo gobierno, cuyo sello es la participación ciudadana incluyente, responsable y ética, y reunió como consejeros a personas con un auténtico compromiso social y disposición de servir a Oaxaca.
En el acto estuvieron los integrantes de este organismo: Jorge Alberto Arnaud Ortiz, Donato León Díaz, Marcos Leyva Madrid, María Eugenia Mata, Olga Montes García, Teresa Pardo Brügmann, Alejandro Pombo Rosas, Raúl Rodríguez Socorro y Carlos Arturo Ruiz.