![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/SEGO-5-107x70.jpeg)
Acompaña Gobierno de Oaxaca a migrantes oaxaqueños en su retorno a México
Oaxaca, Oax. 5 de febrero 2011 (Quadratín).- La Facultad de Arquitectura de Ciudad Universitaria ha cubierto el 80 por ciento de los requerimientos señalados por el Consejo Mexicano de Acreditación de la Enseñanza de la Arquitectura (COMAEA), y será a finales de marzo cuando reciban la visita de dicho organismo para verificar su autoevaluación.
De acuerdo con el director de la institución, Julio Cesar Santiago Morán, el comité de acreditación de la institución asistió a la reunión convocada por COMAEA, donde se informó que a partir del próximo mes inician las visitas en las universidades inscritas en el proceso de acreditación, con la finalidad de constatar las evidencias señaladas en los documentos de autoevaluación.
Explicó que su programa de estudios ha realizado algunas modificaciones, como el establecimiento de materias relacionadas con el área de computación que implica el manejo de software en la elaboración de planos.
Además, se ha logrado la reestructuración del plan, de tal manera que los estudiantes al concluir el quinto semestre tienen la opción de titularse como Técnicos Superiores Universitarios, esto atendiendo a una recomendación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y reconocido ante la Secretaría de Educación Pública, agregó.
En lo que corresponde a infraestructura, el directivo mencionó que la institución cuenta con suficientes aulas para clases teóricas, así como talleres para la elaboración de proyectos.
Dentro de las fortalezas en infraestructura se cuenta con un laboratorio de mecánica de suelos y resistencia de materiales, uno de los mejores en el sureste mexicano, mismo que constituye un plus en toda la acreditación.
El laboratorio tiene maquinas que miden el tiempo de vida de los materiales de construcción, así como otras que realizan las pruebas para la resistencia de acero, concreto y capacidades de carga del terreno evaluando factores como la humedad, densidad y plasticidad.
Por otro lado, se está equipando un nuevo centro de cómputo para sumarse a los dos existentes y ampliar las opciones de servicio a estudiantes y catedráticos.
Por último, comentó que se encuentran en reuniones periódicas con integrantes de los cuerpos académicos, docentes de tiempo completo y de asignatura para la organización de carpetas requeridas por el COMAEA.