
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Puerto Escondido, Oax. 29 de diciembre de 2010 (Quadratín).- De diecisiete a veintiséis aumentó el número de personas intoxicadas por consumir maricos bivalvos infectados por la Marea Roja en la región de la Costa, que desde el pasado mes de julio el fenómeno marino se encuentra de manera aleatoria en todo el litoral costero, restringiéndose así, el consumo ostiones, mejillones, cayo de hacha, cayo margarita y tichinda.
En éste sentido el titular de la jurisdicción sanitaria 04 Costa, el doctor Jorge Gabriel Armenta Silva, refirió que aún no se ha levantado la veda sanitaria y ésta podría continuar hasta principios de año 2011; Estamos en espera de las muestras de laboratorio, aunque existen pocas probabilidades de que continué la veda sanitaria, señaló.
Dijo que el fenómeno marino continúa afectando las playas de la región de la Costa desde Santa María Huatulco hasta Pinotepa Nacional; La marea roja no se mantiene estacionada, es decir, presenta movimiento de manera aleatoria en todo el litoral y cambia de lugar de manera constante.
Ante la apatía de las autoridades municipales de involucrarse sobre las medidas de prevención y los riesgos por consumir moluscos bivalvos, la Jurisdicción Sanitaria trabaja de manera ardua para evitar que las personas y turistas lleguen a consumir algún tipo de mariscos de doble concha infectados por toxinas de la marea roja.
Desafortunadamente la lista de intoxicados por ese fenómeno la encabezan Puerto Escondido y la zona de Puerto Ángel, por lo que además de estos destinos de playa, se ha reforzado la vigilancia para detectar a vendedores clandestinos de moluscos bivalvos.
Cabe mencionar que en éste mes de diciembre se cumplieron ya seis meses desde que el departamento de regulación sanitaria restringió totalmente el consumo de ostiones, mejillones, cayo de hacha, cayo margarita y tichinda.
Armenta Silva indicó que demás se ha redoblado la vigilancia a los buzos y restauranteros para evitar que vendan mariscos infectados, pues ya 26 personas, entre lugareños y turistas fueron hospitalizados por consumir mariscos infectados, pero afortunadamente fueron tratados a tiempo.