
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitán, Oax. 29 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Petróleos Mexicanos (PEMEX) cierra este año en el Istmo de Tehuantepec con alrededor de 13 detecciones de tomas clandestinas en varios puntos del Istmo de Tehuantepec.
En los primeros siete meses se descubrieron artefactos colocados en el poliducto de 16 pulgadas que viene de Minatitlán a Salina Cruz en terrenos de poblaciones como San Pedro Huilotepec, Ixtaltepec, Juchitán y Santa María Petapa.
Para cerrar este 2010 elementos de Seguridad Física de detectaron dos nuevas tomas clandestinas en tierras de Ixtaltepec y Santa María Petapa.
La primera toma clandestina hermética se detectó en un terreno despoblado, la cual se localizó en el kilómetro 198 (+300 metros) del poliducto de 16 pulgadas Minatitlán Salina Cruz, en el ejido Sociedad Agrícola Fuentes y Guzmán, municipio de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca.
El segundo se encontró en un terreno despoblado, la cual se localizó en el kilómetro 154 (+850 metros) del poliducto de 16 pulgadas Minatitlán Salina Cruz, en el rancho El Axiote del municipio de Santa María Petapa, Oaxaca.
Personal especializado del Sector Ductos Sureste de Pemex Refinación realizó los trabajos necesarios para eliminar los artefactos colocados para la sustracción ilícita de combustible y reparar los ductos afectados, en tanto que el área jurídica de la empresa presentó las denuncias respectivas ante el Ministerio Público Federal, con la finalidad de que se inicien las averiguaciones correspondientes y se deslinden responsabilidades.
La primera detección del 2010 se dio el 24 de enero cuando se descubrió una toma clandestina en el kilómetro 178 (+850 metros), ubicado en las inmediaciones de la comunidad de Chivela, municipio de Asunción Ixtaltepec.
En el lugar se detuvieron a cuatro personas con una camioneta y una unidad de doble remolque con dos tanques de 31 mil 200 litros de capacidad cada uno, de los cuales uno se encontraba lleno de gasolina Magna y el otro a tres cuartos de su capacidad.
La unidad de doble remolque fue trasladada al cuartel de la Policía Estatal en el municipio de Santiago Ixtaltepec, mientras que los cuatro individuos y la camioneta fueron llevados a las instalaciones de la PGR de Matías Romero.
La segunda toma se encontró el 22 de junio cuando PEMEX y el 13º Regimiento de Caballería Militarizada detectó tras una llamada anónima, una toma clandestina hermética en el kilómetro 153 (+400 metros) en el rancho El Viborero, del municipio de Santa María Petapa.
La toma clandestina contaba con una válvula colocada en la tubería con una derivación de aproximadamente 250 metros, que llegaba hasta donde se encontraban cinco recipientes (tinacos) de dos mil 500 litros de capacidad, cada uno con 50 litros de combustible en su interior.
El tercero fue descubierto el 6 de julio durante vigilancia y patrullaje, cuando se detectó una toma clandestina hermética en el kilómetro 216 (+300 metros) en el rancho El Paraje del Cristo, del municipio de Juchitán.
De acuerdo a los datos del Departamento de Comunicación , el fortalecimiento de las tareas de vigilancia en la red nacional de ductos a cargo de las corporaciones de seguridad ha permitido aumentar la detección de este delito para evitar los riegos que estas actividades ocasionan a la población, al medio ambiente y al patrimonio de la Nación.
Es importante indicar que por 30 años la refinería Ing. Antonio Dovalí Jaime de Pemex Refinación ha abastecido de productos petrolíferos a los estados ubicados en el Litoral del Pacífico Mexicano.