
Ventura López, el maestro que hacía llover libros en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 2 de diciembre de 2010 (Quadratín).- Después de cuatro meses de espera, de rumores, filtraciones, golpeteos, descalificaciones de un bando y otro, el gobernador Gabino Cué presentó a los funcionarios públicos que integrarán su gabinete es este proceso de transición democrática que vivirá nuestro estado en los próximos años.
El nuevo gabinete es por obvias razones una mezcla representativa de los partidos políticos que integraron la coalición, de ex candidatos de otras fuerzas políticas, de colaboradores cercanos a ex gobernadores y de integrantes del círculo cercano al gobernador y que lo acompañaron desde que dejó la presidencia municipal para ser candidato a gobernador en el lejano 2004.
El gabinete de Gabino Cué es entonces producto de la coalición electoral que encabezó, algunos con una larga experiencia en el gobierno federal en los que han desempeñado cargos importantes y otros serán funcionarios que irán de aprendices a integrar la estructura burocrática del nuevo gobierno.
Gabino Cué tuvo que realizar un enorme esfuerzo de diálogo político con todas las fuerzas y dirigentes partidistas para repartir las posiciones asumiendo que algunos no cuentan con el perfil para dichos cargos pero que un gobierno de coalición exige.
Un breve análisis de los perfiles de los integrantes del gabinete, de sus relaciones políticas, de los soportes sobre los que sostendrán su trabajo nos dará una idea de lo que se espera del gabinete de la transición:
Irma Pineiro es una política oaxaqueña con experiencia en la administración pública federal y local, legisladora en más de dos ocasiones en los que ha presidido importantes comisiones legislativas, como la de población y asuntos migratorios del 2000 al 2003, en que se convirtió en una férrea defensora del ex gobernador José Murat.
Su llegada a lo que en gobiernos anteriores sería el segundo cargo más importante de la estructura burocrática es una posición para la poderosísima dirigente vitalicia del SNTE, la maestra Elba Esther Gordillo y en pago a su declinación días antes de la elección en favor de Gabino Cué.
Irma Piñeiro es una de las mujeres más experimentadas de la política oaxaqueña y seguramente impondrá su propio estilo en el desempeño de su función a pesar de que con las actuales reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado le fueron conculcadas algunas de sus facultades.
La acompañarán en el cargo, un dirigente coceista, ex diputado local y senador de la República y un académico integrante de lo que podríamos llamar el grupo universidad, doctor preparado que seguramente contribuirá al fortalecimiento de la administración municipal.
En la secretaría de finanzas estará Gerardo Cajiga, ex secretario técnico del poder ejecutivo en el gobierno de Diódoro Carrasco, ex oficial mayor en gobernación, ex coordinador administrativo de Genaro Borrego Estrada, ex campeón nacional de oratoria, uno de los servidores públicos que más futuro político tenía en el régimen priista hasta que el PRI perdió la presidencia de la República con Ernesto Zedillo.
De Cajiga sólo se puede decir que es funcionario público visionario, amigo personal del secretario de Hacienda e impulsor de muchos jóvenes itamitas que hoy desempeñan cargos importantes en gobiernos federales y estatales.
A la secretaría de Desarrollo Agropecuario y Forestal, en un movimiento inexplicable en términos del cargo que desempeñaba llega el senador Salomon Jara, lo que lo obligara seguramente a dejar la coordinación de las redes de AMLO en el estado.
Salomón Jara estará acompañado de militantes del PRD como Lenin López Nelio, quienes seguramente impulsarán y fortalecerá la relación del gobierno con las organizaciones campesinas y productivas del estado.
En la nueva secretaría de desarrollo social llega también uno de los funcionarios que sin duda alguna, tienen mayor experiencia en la administración pública federal, Carlos Altamirano, ex director general de CAPCE y director general de administración con Ernesto Zedillo. Es reconocido como uno de los servidores públicos que mas conocen del tema presupuestal y que formo escuela en la extinta secretaría de programación y presupuesto, ya extinta en nuestros días.
Ex diputado federal por el PRD, Carlos Altamirano será el responsable de imprimir el sello social que Gabino Cue dará a su gobierno.
Ninguno de los anteriores forma parte del círculo cercano del gobernador, pero su experiencia y trayectoria pública sabe de la institucionalidad y lealtad que se deberá guardar y exigen las circunstancias políticas por las que llegan al gobierno.
Uno o quizá el más cercano colaborador de Gabino Cué a lo largo de estos últimos siete años es el que ocupará la poderosa jefatura oficina del gobernador, misma que será encabezada por el ex diputado local por Convergencia, acérrimo detractor del régimen ulicista y quien desde el Congreso Local señaló una y otra vez los actos de corrupción del gobierno que feneció.
Avecindado en Oaxaca después de colaborar en el gobierno de Michoacán, Benjamín Robles tendrá el control político del gobierno del estado y de él dependerán las áreas más importantes que definirán el rumbo del nuevo gobierno.
Reconocido como uno de los colaboradores que mayor lealtad guardan al gobernador tendrá la responsabilidad de coordinar los gabinetes y coordinaciones que se crearon para fortalecer esta administración.
A la coordinación de asesores llega el Dr. Víctor Raúl Martínez, académico serio, inteligente, visionario, ex militante de izquierda, pero comprometido con lo que esto representa.
El Dr. Víctor Raúl seguirá siendo como lo fue a lo largo de la campana un servidor público que junto con los anteriores serán responsables de impulsar el proyecto de un Oaxaca para todos.