
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 9 de octubre de 2010 (Quadratín).- Con una ganancia estimada en más de 32 mil millones de dólares al año, la trata de mujeres y niños desplazará el siguiente año a los delitos de tráfico de drogas y armas en el mundo, advirtió este viernes desde Oaxaca Teresa Ulloa Ziáurriz, directora regional de la Coalición contra el Tráfico de Personas en América Latina y el Caribe (CATWLAC por sus siglas en inglés)
Lo delicado de esta actividad ilícita, dijo, no sólo es la prostitución en sí, sino que las personas que son sometidas son utilizadas también por los grupos delictivos para trasportar estupefacientes y arsenal, además que se han documentado casos donde bebés de seis meses son utilizadas para el sexo oral al igual que ancianitas.
Estos casos ya se han denunciado en países como República Dominicana, Haití y México, y ubicando a Oaxaca como foco rojo por considerarse uno de los principales estado de origen en el país, señaló en entrevista previa al inicio del diplomado que organizó el Instituto de la Mujer Oaxacaque (IMO) donde participaría.
Ulloa Ziáurriz precisó que el crimen organizado se ha diversificado a causa de la falta de aplicación y procuración de justicia en México, donde únicamente se resuelve 3 por ciento del total de las denuncias interpuestas, dejando un margen de impunidad del 97 por ciento.
Frente a este oscuro panorama, añadió que a los delincuentes les resulta más barato comerciar con una mujer o una niña, en primer lugar porque representa menos inversión y las pueden usar hasta por cinco años.
Además, cuando las mujeres son vírgenes las pueden vender hasta en 60 dólares, esto sin contar que han documentado casos en que las obligan a tener hasta 70 relaciones sexuales en un día, reveló.
El crimen organizado como las autoridades han cosificado a las personas que son víctimas de esos delitos, reprochó.
Hizo hincapié en que su organización actualmente da seguimiento a tres casos de mexicanas que fueron explotadas en la ciudad de Nueva York, Estado Unidos, entre las cuales se encuentra una oaxaqueña.
Al opinar sobre la iniciativa para legalizar la prostitución en México, dijo que sería tanto como oficializar y convertir al país como el burdel más grande del mundo cuyo principal beneficiario seria Estados Unidos.
Citó a Tijuana, Cancún, Puerto Vallarta y las playas de Oaxaca como los principales lugares donde se realizan ese tipo de prostitución.
Finalmente, subrayó que mientras se siga aplicando la ley desde una visión sexista y machista se dejará sin la posibilidad para acceder a la aplicación de la justicia de miles de mujeres, ya que los jueces y magistrados responsabilizan a las mujeres de los ataques de que son objeto, puntualizó.