Transforma Gobernador Salomón Jara el municipio de Mesones Hidalgo
Oaxaca, Oax. 5 de junio de 2010 (Quadratín).- El magisterio oaxaqueño representa un factor que puede ser determinante en la elección del 4 de julio, por eso ha despertado el interés de muchos actores políticos, advierte Gabriel López Chiñas, secretario de organización de la Sección 22.
Al hacer una valoración individual y a título personal, de la presente jornada de lucha, denominada Por la educación, la justicia y en contra del terrorismo de Estado, López Chiñas considera que se ha logrado más con menos presión, sin que ello signifique que hay respuestas satisfactorias.
Antes nos íbamos caminando a México y ni así lográbamos sensibilizar a las autoridades federales de instalar una mesa, cuando se iniciaban era con funcionarios de muy bajo nivel que no tenían carácter resolutivo, explica.
Y precisa la diferencia: Por primera vez en muchos años, de lo que yo recuerdo en el movimiento, un secretario general del SNTE y un subsecretario de Gobernación, con capacidad de decisión, encabezaron las mesas de negociación y este hecho es histórico, porque la mesa fue aquí, en Oaxaca y no en la ciudad de México como normalmente ocurría.
El miércoles 2 de junio, la Comisión Política de la Sección 22, encabezada por el secretario general, Azael Santiago Chepi, inició la llamada Mesa Central de Negociación, con la presencia del subsecretario de Gobernación, Roberto Gil Zuarth y Rafael Ochoa Guzmán, secretario general del SNTE, así como funcionarios estatales.
Esto, agrega López Chiñas, aún cuando puede considerarse un logro del movimiento magisterial, no se debe perder de vista que cada uno de esos actores, sentados en la mesa, tiene un interés particular más allá de resolver las demandas del magisterio.
El gobierno federal emanó de un partido político, eso es claro; Rafael Ochoa, por Elba Esther, tienen por ahí también un partido; y los funcionarios de aquí también son de un partido político, entonces todos ellos están buscando cómo capitalizar esta fuerza que representa el magisterio, sugiere.
Pese a ello, considera que el magisterio oaxaqueño debe actuar en forma inteligente y no perderse en medio de una lucha electoral, por el poder político. Debemos tener la capacidad y la inteligencia para que las respuestas al magisterio no quieran ser moneda de cambio.
Recuerda que por los principios que rigen a la Sección 22 del SNTE, la intervención directa en política, como gremio, no es posible. Sin embargo, en lo individual los agremiados pueden acudir a las urnas sin presiones de ningún tipo separándolo de lo que es el tema magisterial.
Incluso, agrega, para blindarse de quienes no sólo tienen un interés en ganar la simpatía de los casi 70 mil afiliados a este sindicato, deberán dejar muy clara cuál es la postura del magisterio, en el sentido de no permitir condicionamiento alguno.
No nos ha dicho nadie nada hasta ahora, pero es claro que a cada uno le interesaría nuestra participación y supongo que en algún momento insinuarán algo, de hecho ese interés y su presencia aquí ya dice mucho, expresó.
El magisterio oaxaqueño realizará este sábado su asamblea estatal para revisar los avances en las mesas de negociación y a partir de eso definir la siguiente etapa de su movilización que entre algunas acciones incluye, en una eventual falta de respuesta, el plantón indefinido, el boicot a las elecciones y a la Guelaguetza.
En 2006, la Sección 22 promovió el voto de castigo para el PAN y el PRI por considerarlos responsables de la represión a su movimiento. En esta elección de 2010 no han determinado alguna acción ni de promoción al voto ni del voto de castigo.