
Mujeres de San Antonio de la Cal logran la tlayuda más grande del mundo
Oaxaca, Oax. 11 de marzo de 2010 (Quadratín).- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) no tienen conocimiento respecto de la creación de una sección independiente de trabajadores sindicalizados informó Aarón Chávez Espinoza, jefe del departamento de relaciones laborales de esta dependencia.
En entrevista con Quadratín, el funcionario explicó que en Oaxaca están reconocidas, por su presencia, cuatro secciones sindicales que son la 35, que aglutina a la mayor parte de trabajadores; la sección 73, la sección 94 y la sección 71.
Esas cuatro secciones pertenecen al Sindicato Nacional de Trabajadores y a su vez, gozan de las condiciones generales de trabajo, las cuatro están debidamente reconocidas ante los Servicios de Salud de Oaxaca y ante los representantes de estos organismos.
Chávez Espinoza dijo que en el estado son casi 14 mil trabajadores de los servicios de salud, de los cuales un 80 por ciento están afiliados a la Sección 35, que en días pasados realizó la elección de su dirigencia.
Legalmente no hay ninguna sección independiente, a nosotros como autoridad no nos han notificado nada, no hay ninguna información oficial de un organismo de esa naturaleza, hasta ahora son rumores, mencionó.
Sin embargo, explicó que en caso de que se llegara a dar esta situación la de un sindicato independiente, lo que sucedería es que dichos integrantes no gozarían de los beneficios que los otros trabajadores tienen, puesto que renunciarían a ellos.
Por ejemplo, situó, perderían el apoyo a pago de anteojos, por el día de la madre, día del trabajador, concepto E-4 por laborar en condiciones de alta marginación, no tendrían la canasta básica, el bono a cuenta de aguinaldo, los beneficios del trimestral por tener una puntualidad, la asistencia perfecta, se les da al final de año y el estímulo nuevo, además de los uniformes, los pases de salida, permisos económicos y otros derechos que perderían por que estos son logros de las otras secciones y no están enmarcados en la Ley Federal del Trabajo.
Quienes determinen crear o afiliarse a una sección independiente dentro del Sindicato de Trabajadores de los Servicios de Salud, se regirían por la Ley Federal de Trabajo, y tendrían explicó, que trabajar seis días y no cinco a la semana, con el descanso preferentemente en domingo.
Y tampoco, agregó, tendrían derecho de reclamar estos apoyos como trabajadores, ya que cualquier petición se debe hacer a través de un secretario general y si una persona ajena, quisiera tomar un edificio o afectar a la sociedad que recibe atención en los servicios de salud, procedería a denunciarlo penalmente.
El funcionario invitó a los trabajadores para que no se confundan y a que continúen prestando el servicio con calidad, calidez y sin afectar a la sociedad, para que puedan brindar atención médica las 24 horas del día los 365 días del año.
Esto, porque comentó que quien falte indebidamente a sus labores, puede ser sujeto de una instrumentación del acta y las recisiones laborales que en este caso correspondan, y que puede llegar incluso a la separación laboral definitiva.
El 23 de febrero pasado, tres planillas contendieron por la secretaría general de la Sección 35; la dorada, que ganó con Genoé Ruiz López al frente; la roja, que se ubicó en segundo sitio con Francisco Castro Pacheco y la blanca, que encabezó Disraelí Cruz López.
El día 24 de ese mismo mes, se presentaron con Domingo Orduña Maldonado, quien es vicepresidente y delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud.