
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 2 de marzo de 2010 (Quadratín).- El presidente de la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca (CDDHO), Heriberto Antonio García, consideró que quien ocupe el cargo de Procurador debe, necesariamente, tener un compromiso claro con el respeto a los derechos humanos.
En entrevista con Quadratín, el ombudsman oaxaqueño dijo que aún cuando se está en tiempo y los términos en que señala la legislación aplicable, sí es importante que cuanto antes se nombre al Procurador o Procuradora.
La Procuración de justicia cumple una función muy importante, la ciudadanía reclama este servicio público fundamental y de ahí es que nosotros consideramos que el Congreso debe agendar el análisis del nombramiento del nuevo procurador o procuradora, expresó.
Y revisar, reiteró, el perfil que debe tener, nosotros pensamos que debe ser una persona con una convicción y respeto absoluto por los derechos humanos, corresponde al procurador o procuradora armonizar estos derechos que no pueden ser menos y que son instrumentos internacionales que van a favor de la sociedad.
Heriberto Antonio recordó que la Procuraduría es una de las instancias más señaladas en cuanto a la violación de los derechos humanos, por la naturaleza misma de la función, y por ello es necesario contar con una persona responsable.
Aún cuando dijo, las recomendaciones y solicitudes de informe han sido recibidas y atendidas en tiempo y forma.
Todos los días recibimos quejas y se siguen presentando, desde las más recurridas en contra de los agentes del ministerio público o secretarios ministeriales por indebida integración de averiguaciones previas o el retraso en estas, añadió.
Hasta ahora, explicó, la información solicitada ha fluido de manera normal, se mantiene comunicación permanente con el director de derechos humanos y se han otorgado las medidas cautelares solicitadas.
No obstante, amerita un análisis amplio, serio, sobre el perfil y tal vez esa sea la razón por la que el Congreso ha detenido el nombramiento, que aún cuando se esté dentro del término, debe de revisarse lo antes posible.
Mencionó que la Procuraduría de Justicia y los organismos públicos no pueden marchar por caminos distintos, sino tienen que confluir, pues incluso tienen un mismo fundamento constitucional en el artículo 102 de la Constitución Federal, que determina las funciones.
Ambas instancias, de manera conjunta, deben ir logrando disminuir las violaciones de los derechos humanos hasta que cada violación sea un hecho aislado y no una práctica sistemática como hasta ahora.