
Reforma de maíz transgénico: ¿camino a soberanía alimentaria de México?
**A Armando Manuel Guzmán, preso injustamente por Humberto Alcalá Betanzos, operador político de Ulises Ruiz en el magisterio, y cabecilla del grupo paramilitar La fraternidad**
Juchitán, Oax. 30 de agosto de 2009 (Quadratín).- Todos hablan del próximo proceso electoral juchiteco a un año de su realización, priístas y coceístas comienzan a moverse y a tender sus hilos a fin de imponer su candidato o candidatura, sin siquiera preocuparse primero por construir una propuesta de programa de trabajo. Esto último no es nada nuevo en el municipio, lo novedoso es que la grilla electoral se está dando con tanta anticipación, lo que habla del desfondamiento y conclusión de poderes en el ayuntamiento juchiteco.
Del zaino, que llegó a la presidencia con la confianza de un porcentaje sorprendente de votantes (Ulises Ruiz cumplió con su delegado en el PT), nada se sabe, más que se ha dedicado a terminar de emporcar lo poco que quedaba de los buenos principios de los presidentes coceístas anteriores. Dicen que ya no puede abrir la boca y los ojos, y cuando logra abrirlos es únicamente para denigrar con insultos y majaderías a sus subordinados o personas que acuden a su ayuda.
El asunto del desastroso gobierno municipal de Juchitán, abre la posibilidad del regreso del PRI en el trienio próximo, sólo falta que el PRI logre proponer a un buen ciudadano de la clase media como su candidato, y no a un rico petulante que por naturaleza los juchitecos repudian.
La COCEI tendrá la oportunidad de mantener la presidencia, sí y sólo si las fracciones, todas, van unidas, y el candidato sea el dirigente histórico que demostró su arraigo popular en el municipio durante las elecciones federales recientes (que obtuvo 5 mil 173 votos, sin ayuda de ninguna otra fracción coceísta), o un ciudadano distinguido, fuera de los liderazgos actuales y sus familiares.
De todo esto, quede quien quede, el municipio juchiteco no logrará los beneficios que requiere, si no logramos obligar a los candidatos a un programa de gobierno municipal consensuado en encuentros ciudadanos, y en foros de análisis con especialistas en desarrollo y justicia, y no establecemos mecanismos de transparencia y fiscalización democrática (que se ejecuten y no queden en el limbo, no olvidemos que la actual administración prometió abrir una página electrónica para esos efectos, hacer públicos los ingresos y planta laboral, pero todo quedó en promesas), para no tener un presidente acosado y amarrado a los intereses personales de los políticos de siempre.
Los políticos juchitecos del PRI, del PAN, de la COCEI (PRD, PT) y de los demás existentes, deben entender que, si se aclaman como democráticos, deben trabajar en la construcción y consolidación de una cultura política del ciudadano, es decir, en la construcción y consolidación de una ciudadanía libre e informada, que participe de forma activa en la toma de decisiones, y no seguir en la política de cooptación clientelar y uso particular o tribal del gobierno.
Desde luego que uno tiene puesto el corazón en la izquierda, sin embargo, el actual desastroso gobierno municipal (con un presidente dedicado de tiempo completo a encontrar la forma de robar una porción del presupuesto destinado al desarrollo juchiteco, y a comprar complicidades con regidores mediocres y holgazanes para que no exijan rendición de cuentas), hace dudar de que siga siendo legítimo y necesario que la COCEI mantenga el poder en este municipio.
Lo fundamental es que los demócratas juchitecos (con inclusión de los dirigentes coceístas operadores de los políticos gubernamentales) iniciemos un movimiento verdadero, que construya una alternativa de organización y acción, para que este Municipio, tenga opciones de desarrollo y justicia, en este caos, generado por el capitalismo criminal y los malos políticos. Bueno, esta es mi opinión, falta la tuya.
Guidxi Guiéquichi, Lulá, beeu bigá, iza 2009.
[email protected]
Foto: Archivo