
Llama Sheinbaum a votar el 1 de junio en elección del Poder Judicial
Juan Antonio García/Rafael Reyes
San Juan Lalana, Oax. 9 de junio de 2009 (Quadratín).- Histórico recibimiento le brindaron los bajos mixes a Emilio Mendoza Kaplan. Todo el bajo mixe recibió al candidato priista del séptimo distrito electoral federal, bajo acordes de bandas, cohetes, aplausos y vivas, el candidato priistas caminó las principales calles de esta población, donde recibió el apoyo del pueblo de manera contundente.
Emilio Mendoza Kaplan señaló que es necesario que las comunidades rurales como San Juan reciban la atención que merecen, para ello se le debe de exigir a la federación que le cumpla a los oaxaqueños y que se termine con el centralismo aniquilador que practica.
En su discurso señaló que ya es necesario el establecimiento de políticas orientadas al fomento de la producción de cultivos y sentar las bases para fortalecer los diferentes tipos de propiedad en el campo, modernizando al ejido y las comunas e impulsando nuevas formas de asociación productiva.
En este nuevo modelo. Explicó Kaplan, se debe privilegiar la organización de los productores rurales y campesinos a fin de impulsar sus capacidades, la capitalización de las unidades de producción, la modernización de las actividades comerciales, garantizar la explotación sustentable de los recursos naturales y dotar a la población de los servicios sociales para elevar sus niveles de vida.
Señaló que se debe impulsar la asociación de ejidos y comunidades entre sí, para la creación de polos de desarrollo rural que incluyan, coinversiones productivas y agroindustriales y de comercialización, para contribuir con el desarrollo de las comunidades rurales que dependen muchas de ellas de los riegos temporales.
Mendoza Kaplan indicó que es necesario vincular la producción de alimentos con una política nacional que atienda los problemas nutricionales de la población y elevar el nivel de vida de las comunidades rurales.
Se requiere transformar la mecánica de operación de los grupos crediticios con objeto de otorgar créditos de avío a los productores de bajos ingresos que se dedican al cultivo de granos básicos, así como créditos refaccionarios para la capitalización de los predios mediante obras que mejoren rápidamente la productividad, indicó Emilio Mendoza Kaplan.
Consideró urgente Promover que la Banca de Desarrollo otorgue garantías crediticias al Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales, al Fondo Nacional de Apoyos a Empresas Sociales, con base en la viabilidad y rentabilidad económica y justificación social de los proyectos de desarrollo rural así como ampliar sensiblemente su cobertura y recursos humanos capacitados.
Emilio Mendoza Kaplan dijo que se debe de impulsar una Ley de Seguridad Alimentaria e Inversión Rural y Agropecuaria, basada en un horizonte de planeación y presupuestación de largo plazo, tal como se prevé en el articulado de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Desde el Congreso aludió Mendoza Kaplan, se debe de impulsar el Centro de Investigaciones y Planeación para el Desarrollo Rural Sustentable, de carácter interdisciplinario, encargado de la planeación con criterio descentralizador, a partir de proyectos de nivel local y constituir consejos reguladores para la integración de cadenas productivas, la administración de los recursos para la producción de alimentos y evitar la especulación con el maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, granos forrajeros, pastas oleaginosas, leche y cárnicos, que muchas veces especulan con la necesidad de las comunidades más desprotegidas.
Emilio Mendoza Kaplan recibió una lluvia de aplausos cuando Pedro Calderón Bautista, priista distinguido de San Juan dijo, todo los votos del bajo mixe es para Emilio Mendoza Kaplan, hombre recto y comprometido con los campesinos, nosotros, te llevaremos al Congreso, Emilio, no lo dudes, los mixes estamos contigo.