
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 31 de mayo de 2009 (Quadratín).- En beneficio de más de 20 mil mujeres, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), pusieron en operación el programa Integración de Parteras Profesionales Tradicionales (PPTs) y Enfermeras Obstétricas (Eos) en la atención básica del parto en las unidades médicas del estado.
La estrategia, con duración de tres años, tiene como objetivo disminuir el índice de mortalidad materna en la entidad, a través de la elaboración de manuales de apoyo, reclutamiento de proveedores no-médicos (PPTs y Eos) de atención y acciones de vinculación con clínicas y hospitales.
Al respecto, el secretario de Salud Martín Vásquez Villanueva, afirmó que las médicas tradicionales podrán identificar y canalizar adecuadamente a la paciente a un hospital de referencia en caso de que presente una complicación.
Agregó que aunado a lo anterior, se incorpora a las parteras tradicionales como acompañantes de las mujeres que van a dar a luz, lo que además promueve la interculturalidad.
Indicó que en la estrategia participan ocho especialistas en este ramo en el mismo número de localidades: San Juan Cacahuatepec, San Gabriel Mixtepec, Villa Sola de Vega, Santo Domingo de Morelos, Vega de Sol, Mazinchico, San Antonio de las Palmas y San Isidro El cedral.
Vásquez Villanueva refirió que este programa brindará el servicio a los municipios con menor índice de desarrollo humano, mayor tasa de mortalidad materna, que se presenten de cinco a 10 partos por mes y que cuenten con un hospital de referencia a menos de dos horas de trayecto.
Al final de este proyecto, añadió, se llevará a cabo un estudio cualitativo que permitirá evaluar la percepción de las mujeres atendidas por los proveedores, de los casos referidos, la capacitación y el número de fallecimientos que se evitaron.