
Reconocen a Ángel Soriano como Ciudadano Distinguido en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 30 de marzo de 2009 (Quadratín).- Al entrar a la etapa más crítica del estiaje pronosticada particularmente para el Sureste de la República en abril y mayo, cuando se ha establecido que la disponibilidad de líquido se reducirá en un 50%, la Comisión Estatal del Agua (CEA) refrendó el llamado a hacer nuestra la política de cuidar el agua.
No hay ser humano que no la necesite, todos tenemos la obligación de racionalizar su uso, por ello las instancias avocadas al tema, sin importar el orden de Gobierno trabajamos en nuevos proyectos de abasto, que aporten soluciones a corto y largo plazo, todo de manera propositiva, estableció el Director de la CEA, Rubén Dehesa Ulloa.
En este 2009, los estados del norte, centro y sur del país enfrentamos las más altas temperaturas, sequías y desabasto de agua por el cambio climático. En Oaxaca, de acuerdo a los registros oficiales, hemos vivido las temperaturas más altas de la historia: hasta 42 grados; lo que provoca el racionamiento del agua y la proliferación de incendios forestales.
En este sentido, el funcionario proporcionó cuidados básicos para niños y adultos aplicables en el hogar, para integrar así una real cultura en el cuidado de los recursos naturales, en este caso del agua:
En general:
Repara las fugas de agua en tu hogar; la mayor contribución que podemos hacer es reparar cada fuga y sustituir las llaves, empaques y tuberías necesarios con la ayuda de un plomero.
Al cerrar una llave no la dejes goteando, asegúrate de cerrarla bien.
Nunca viertas en el WC o por el drenaje gasolinas, ácidos y solventes. Pueden producir en las tuberías reacciones peligrosas, incluso explosivas, además estás envenenando el agua y las especies que en ella viven.
Para lavar tu coche usa cubeta y jerga en lugar de manguera. Puedes reutilizar para ello el agua de la lavadora, lo mismo aplica al trapear los pisos.
Repara o reporta cualquier fuga que veas.
Consume productos que no promuevan la tala de árboles y la deforestación de bosques, pues es en los bosques donde se cosecha el agua para todos.
Participa en campañas de reforestación en tu comunidad y si vives cerca de un río o arroyo, cuídalos y mantenlos limpios.
En la cocina:
Cuando laves los platos procura que sea justo después de comida para evitar que se sequen los restos de comida y usar menos agua y jabón. Enjuaga todo de una vez, sin tener la llave abierta, ábrela sólo para el enjuague final.
Usa poca agua para cocinar verduras, el sabor y el valor nutritivo se pierden con el agua.
Nunca tires por el fregadero cáscaras o residuos, gastas innecesariamente agua y además puedes tapar tu drenaje. Mejor ponlas en el bote de basura o haz composta para tus plantas.
En el baño:
El baño es el lugar de la casa donde más agua se consume, por eso es importante tomar medidas para reducir la cantidad de agua que usamos.
No dejes correr el agua!! Mientras te lavas la cara o manos coloca un tapón y llena el lavabo sólo con el agua que necesites. Si quieres llenarlo con agua tibia, no dejes el agua corriendo mientras sale caliente.
Cierra la llave mientras te cepillas los dientes, de esta manera ahorrarás unos 8 litros de agua. ¡Multiplícalo por las personas que viven en tu casa! Sólo necesitas un vaso para lavarte los dientes, con la mitad del agua te enjuagas la boca, con el agua restante limpias el cepillo.
Enjuaga y limpia tu navaja de afeitar en un recipiente, no bajo el chorro de agua. No te rasures mientras te bañas, despilfarrarás demasiada agua.
Si aún tienes un excusado de 16 litros por descarga sustitúyelo por uno de bajo consumo que emplea 6 litros significa que cada vez que vas al baño ahorras 10 litros de agua.
No tires el papel sanitario al agua, puede tapar los drenajes, además que haces más costosos los procesos de tratamiento de aguas residuales. Tampoco uses el excusado para tirar pañuelos, colillas de cigarro u otros residuos. El excusado no es el bote de basura