Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 11 de marzo de 2009 (Quadratín).- La ex directora del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (IISUABJO), Josefina Aranda Bezaury, asumió este miércoles la secretaría académica de la universidad, y aseguró que entre sus prioridades impulsará .la investigación entre la plantilla estudiantil.
Entrevistada por Quadratín, momentos después de su toma de protesta celebrada en las instalación de la rectoría, habló de siete ejes los cuales integrará su propuesta, cuya función principal son tareas sustantivas en cuanto investigación, docencia, vinculación y difusión del conocimiento.
Todas ellas deberán de velar por la calidad y actualidad de cada uno de los aspectos.
Aranda Bezaury, dijo que éstos toman como base el Plan de Desarrollo Institucional reciente aprobado por el Consejo Universitario y contempla iniciar o dar continuidad a las actividades realizadas en las siguientes áreas.
Entre los ejes destaca, Investigación y postgrado, el cual incluye una forma integral, con el cual incluye un diagnóstico general de la universidad, para posteriormente iniciar con las modificaciones que permiten mejorar los indicadores.
Asimismo, actualización y capacitación de docentes e intercambio y movilidad académica, con lo cual se ampliará el espectro de convenios con otras instituciones educativas nacionales, internaciones que cuenten con certificación por su calidad.
Entre su plan de trabajo, además está, la formación integral de estudiantes y la evaluación de los procesos educativos. También la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad, así como el desarrollo académico, con lo cual se impulsará de manera regional cada una de las facultades e institutos de la UABJO.
Josefina Aranda es licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Maestra en la misma disciplina por la Escuela Nacional de Antropologìa e Historia.
Es investigadora del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO y especializada en estudios de género, proyectos productivos y políticas públicas. Es autora de mas de treinta trabajos académicos, entre ensayos, artículos de revistas y libros publicados por diversas instituciones públicas.
Fue directora del IISUABJO entre los años 2006 y enero del 2009 y durante su gestión logró ubicar los programas docentes de la licenciatura en Ciencias Sociales del mismo Instituto en el nivel 1 de los CIEES y obtener la acreditación académica correspondiente por parte del Comitè para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).