
Más complacencias a Trump: agua, capos…
Oaxaca, Oax. 1 de marzo de 2009 (Quadratín).- Emulando las mañas y viejas prácticas de algunos militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la panista Leslie Jiménez Valencia quien recientemente asumiera la regiduría de Obras Públicas en el Ayuntamiento capitalino, ha cobrado desde el 2008 un salario nominal de 6 mil pesos mensuales más una compensación quincenal, sin presentarse a laborar.
Al puro estilo priísta, la panista quien no solicitó permiso al Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), ha cobrado como aviadora en el municipio de Oaxaca de Juárez, apoyada por Guillermo Zavaleta Rojas, quien la tenía como asesora y jamás se presentaba a trabajar.
Lo peor del caso, es que algunos empleados que laboran en la regiduría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas señalan en un documento enviado a esta columnista, que muy pronto la panista será llamada a cuenta ante la Comisión de Orden y Justicia del CEN del PAN, porque violó flagrantemente los estatutos del blanquiazul.
Jiménez Valencia violó el Artículo 27 del Reglamento de los Miembros de Acción Nacional que a la letra dice:
Cuando un miembro activo o un adherente del Partido sea invitado a ocupar un cargo como funcionario público de designación, con responsabilidad equivalente a jefe de departamento o superior, en un gobierno no emanado de Acción Nacional, antes de aceptarlo deberá obtener la autorización del Comité Directivo correspondiente según el ámbito del cargo.
Los inconformes nos proporcionaron además el registro de movimientos e incidencias obtenido en la oficina regional del IMSS, donde se comprueba que la citada funcionaria ingresó desde enero del 2008 al Municipio de Oaxaca de Juárez con un sueldo inicial de $165.57 diarios y a partir de enero del 2009 este se incrementó en $184.61; sin contar la compensación en efectivo que quincenalmente cobra.
Nos enviaron también el comprobante del Seguro Social con registro patronal D68-11045-10-5 del municipio de Oaxaca de Juárez, con número de seguridad social 75-97-74-0340-3, un salario de 184.61 pesos diarios a nombre de Jiménez Valencia Leslie, lo cual prueba que la señora ha estado de aviadora.
Nada habría sucedido si la citada concejal, quien se quedó en el lugar de Memo Zavaleta, no hubiera intentado despedir, sin justificación alguna, a varios empleados de la Dirección de Tenencia de la Tierra y lo peor de todo es que son panistas que apoyaron a Memo Zavaleta en su campaña y ahora se los quiere sacudir.
Pero la señora no contaba con que los empleados le sacarían sus trapitos al sol y más aún que está plenamente identificada como una de las autoras materiales del rompimiento de vidrios en el hotel Fortín Plaza cuando aquella famosa asamblea panista del 29 de noviembre de 2008, cumpliendo órdenes de su mecías Memo Zavaleta.
El saldo en esa ocasión fue de varios vidrios rotos y portazos en el citado hotel de la ciudad de Oaxaca, cuando eligieran al nuevo Comité Directivo Estatal del PAN y denunciaran fraude y una burda imposición de Carlos Moreno Alcántara, alias El Libretón, como líder estatal.
El documento enviado a este espacio por los inconformes señala:
Somos varios a los que nos ha amenazado si no cumplimos con sus caprichitos, pero es su estilo, cree que rompiendo vidrios y azotando puertas va a lograr sus objetivos, primero que rinda cuentas al partido.
Los trabajadores hicieron un llamado a la dirigencia panista para poner orden y sancionar a la funcionaria, quien observando el ejemplo de su padre José Isaac Jiménez Velasco, muy fácil se le hizo cobrar en un gobierno emanado de otro partido sin el permiso correspondiente.
Basta recordar que a principios del gobierno de José Murat Casab en 1998, José Isaac Jiménez Velasco aceptó el cargo como titular de la Comisión de Límites, motivo por la que fue excluido del Partido Acción Nacional, después de una polémica militancia de 30 años.
LA NUEVA LEY DE SALUD
La Nueva Ley Estatal de Salud permitirá contar con un marco jurídico innovador que hará más eficiente la estructura orgánica, legal y administrativa de los servicios y la impartición de los mismos para un mayor beneficio de la población oaxaqueña.
El secretario de salud en el estado, Martín Vásquez Villanueva destacó que la nueva norma permitirá además un sistema de atención moderno, con la consolidación orgánica y funcional de redes de servicios que favorezcan la medicina preventiva.
Se contempla también la creación de una nueva red desconcentrada de vigilancia y fomento sanitario, que privilegie la protección contra posibles riesgos en esta materia y al mismo tiempo reconstruya la regulación de la salubridad local, casi obsoleta en toda la República, así como el fortalecimiento de esa actividad en el ámbito estatal a través de una Comisión específica.
Vásquez Villanueva resaltó que dentro de la nueva ley que se busca integrar y que se inscribe en la Reforma del Estado, no sólo se hará patente el reconocimiento de la existencia de la medicina tradicional, sino que se fomentará su utilización intercultural en los servicios de salud y sobre todo, se buscará generar paralelamente un control de práctica que garantice su efectividad y la seguridad de los pacientes.
En este marco han convocado a las instituciones de salud, a organizaciones de profesionales de este ramo, a las universidades estatales y a toda la comunidad en general, para que participen en los foros de consulta ciudadana, que en breve se llevarán a cabo con el fin de que aporten sus ideas y propuestas.