
Reforma de maíz transgénico: ¿camino a soberanía alimentaria de México?
* Necesario agotar el diálogo
* Frenan proyectos en Huatulco
* Seguirá Comisión en Derecho
Cada vez se hacen más constantes las manifestaciones de todo tipo en la Ciudad Administrativa, hasta donde llegan organizaciones sociales y políticas para reclamar atención a sus demandas. El pasado lunes estuvieron habitantes de la región mazateca y taxistas de Santa Cruz Xoxocotlán, para implorar ser atendidos por alguna instancia oficial, pues desde hace mucho deambulan como judíos errantes.
La Unión de Comunidades Indígenas de la Cañada y Sierra Mazateca, exigen la liberación de recursos destinados para la construcción de vivienda, y de acuerdo con su líder, HITLER GARCÍA MARTÍNEZ, desde el año pasado no han obtenido ninguna respuesta para apoyar a los habitantes de San Martín Toxpalan, del distrito de Teotitlán. Y los taxistas agrupados en Sitios Unidos de Xoxocotlán, llevados de la mano de FELIX MARTINEZ, llegaron para protestar por la liberación de más concesiones y para repudiar el reemplacamiento.
Considerado foco rojo en la agenda de riesgos del Gobierno del Estado, el problema de las concesiones de taxis sigue vigente, con el riesgo de desbordarse en cualquier momento, pues la Coordinación de Transporte que maneja GONZALO RUIZ CERON, a decir de los agraviados, sigue ignorando los acuerdos para no otorgar más concesiones en la periferia de Xoxocotlán.
Si bien fueron ellos, en los próximos días seguirán llegando más taxistas a protestar, porque el conflicto originado por la indiscriminada venta de permisos fue una verdadera caja de Pandora que sigue destilando un intenso tufo.
En un año eminentemente electoral, tender puentes, establecer acuerdos, conciliar diferencias y agotar el diálogo, será fundamental para evitar sobresaltos políticos y sociales.
De lo contrario, estaremos condenados a sufrir una verdadera embestida que podría desencadenar la ingobernabilidad. Nunca como ahora, se deben repetir los errores del pasado.
A VUELO DE PAJARO
Dentro de las acciones encaminadas a la promoción de la inversión en el complejo de Bahías de Huatulco, la Secretaría de Turismo (Sectur), anunció el año pasado que la empresa española ALDESA buscaba adquirir La Esperanza para construir un hotel y una zona residencial de alto nivel, con una inversión estimada de 80 millones de dólares. La venta de un lote colindante con la Marina Chahué para la construcción de un delfinario, adquirido por la firma Dolphin Discovery, con una inversión aproximada de ocho millones de dólares. Y la comercialización del campo de golf y su reserva urbana, así como de la Marina Chahué.
Profepa y sus clausuras
Hoy se sabe que la Profepa clausuró siete proyectos turísticos en Huatulco, por no contar con la autorización de la Semarnat. Sueño del Mar, Niza Doó, Club de Playa Celeste Beach, Millenium del Mar, Inmobiliaria Clau Pacific, Desarrollos Chahué y Camino Santa Cruz-La Crucecita, este último a cargo del Fonatur. Dichos proyectos carecen de autorizaciones tanto en materia de Impacto Ambiental, como de cambio de uso de suelo forestal y de Zona Federal Marítimo-Terrestre.
Madruga el Pingüino
Para impedir cualquier desaguisado, integrantes de la Policía Auxiliar Bancaria Industrial y Comercial (PABIC), protegieron las instalaciones en donde sesionó el Consejo Universitario de la UABJO, para aprobar el Plan Institucional 2008-2012. Encabezada por el rector RAFAEL TORRES VALDEZ, también se ratificó por un año más a la Comisión Académica y Administrativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Un punto que no estaba en la orden del día pero que el Pingüino aprovechó para evitar que vuelvan a surgir problemas en esa institución y le sigan complicando la existencia, como ha sucedido con el STAUO de ENRIQUE LARA GUERRA.
Tumbos en Economía
EDUARDO CALVO ZIGA fue designado coordinador de asesores en la Secretaría de Economía a cargo de HECTOR GÓMEZ NUÑEZ, Una dependencia que sigue dando tumbos pues no ha logrado aterrizar los planes y programas tan pregonados.
Basta señalar que los micro y pequeños empresarios, siguen en espera de que les expliquen como tener acceso a los créditos autorizados para apoyarlos en estos momentos de crisis, sin olvidar los serios problemas que existen en el Parque Industrial de Magdalena Apasco, donde existe el riesgo de que esa infraestructura se convierta en un elefante blanco.
Regulación de campañas
Para ahondar en el conocimiento de la nueva regulación de precampañas en procesos internos partidistas y campañas aprobadas por el Instituto Federal Electoral (IFE), la Asociación de Comunicadores de Oaxaca (ACO) y la Junta Ejecutiva que encabeza JORGE CARLOS GARCÍA REVILLA, realizará este viernes el seminario La reforma electoral y los medios de comunicación.
Entre los cambios anunciados por el IFE figura el hecho de que hasta el 12 de marzo próximo, cuando concluya el período de las precampañas, cualquier actividad de proselitismo de los partidos políticos será considerada como un acto anticipado de campaña.
Y se obliga a retirar toda la propaganda electrónica, extendiéndose hasta el 31 de marzo en el caso de las bardas pintadas. En el seminario participarán, ANTONIO HORACIO GAMBOA CHABBÁN, Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE.
Recuperan escuelas
De las dos mil escuelas irregulares surgidas a partir del conflicto del 2006, actualmente faltan por regularizarse 50, confirmó el director General del IEEPO, ABEL TREJO GONZÁLEZ, al considerar que es necesario que en este ciclo escolar quede totalmente resuelto el tema de las escuelas, cero externos, cero autoubicados, y cero desarrollo de módulos que no tienen validez.
____________
Por lo que, volveremos mañana
______________
[email protected]
[email protected]