
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
OAXACA, Oax. 11 de octubre de 2013 (Quadratín).- Conforme al Plan de Trabajo del Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Redistritación 2012-2013, el Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, delegación Oaxaca, recibió el análisis técnico emitido por dicho comité sobre las observaciones presentadas por los partidos políticos al Segundo Escenario de Redistritación 2013 para esta entidad.
Roberto Heycher Cardiel Soto, delegado estatal del IFE, explicó que el documento establece que la dinámica demográfica de los últimos 10 años en el país obligó al IFE a conformar y actualizar la Cartografía Electoral Federal acorde con lo que establece la Constitución Federal y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE).
Los objetivos que se señalan en dicho análisis son cuatro: reordenar territorialmente los distritos con base en el Censo de Población más reciente y garantizar una representación política equilibrada de las y los mexicanos en cada distrito electoral.
Asimismo, preparar la Cartografía Electoral Federal como materia base para el desarrollo de los procesos electorales federales de 2015, 2018 y 2021 y considerar las propuestas que las representaciones de los partidos políticos en las Comisiones Locales y la Comisión Nacional de Vigilancia hagan llegar, siempre y cuando cumplan con los criterios aprobados por el Consejo General.
Para cumplir dichos objetivos, el Consejo General del IFE aprobó ciertos criterios, entre ellos, que los distritos se integrarán con territorio de una sola entidad federativa; se aplicará el equilibrio demográfico, partiendo de la premisa de que la diferencia de población del distrito, respecto a la media nacional, será lo más cercana a cero.
Conforme al artículo 2, último párrafo, y tercero transitorio de la Constitución Federal, del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 2001, para establecer la demarcación territorial de los distritos electorales uninominales deberá tomarse en consideración, cuando sea factible, la ubicación de los pueblos y comunidades indígenas, a fin de propiciar su participación política.
Los distritos tendrán continuidad geográfica tomando en consideración los límites político-administrativos y los accidentes geográficos; en la delimitación de los distritos se procurará que ningún distrito rodee íntegramente a otro.
Los distritos se construirán preferentemente con municipios completos; cuando sea necesario integrar distritos a partir de fracciones municipales, se buscará involucrar al menor número de municipios; en la conformación de los distritos se procurará optimizar los tiempos de traslado.
Propuestas de los partidos políticos
En cuanto a las propuestas de los partidos políticos, en lo que se refiere a Oaxaca, el documento señala que se recibieron 11 escenarios de las representaciones del PRD, PAN, PT, PRI, MC, NA y PVEM ante la Comisión Local de Vigilancia (CLV) y del PVEM, PRI y MC ante la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV), así como una más de la Comisión Local de Vigilancia.
Los escenarios propuestos por el PRD y el PAN ante la CLV, presentan un mismo valor de la función de costo. Las representaciones del PRI, MC, NA y PVEM ante la CLV y las del PVEM, PRI y MC ante la CNV, también presentaron escenarios con un mismo valor de la función de costo. Por otro lado, en la propuesta de la Comisión Local de Vigilancia, el valor de función de costo es coincidente con el Segundo Escenario. Todas las propuestas fueron evaluadas y cumplieron satisfactoriamente con los criterios de redistritación aprobados por el Consejo General del IFE y sus reglas operativas.
Según estas reglas, la propuesta que prevaleció fue la que presentó la función de costo más baja respecto de la totalidad. La función de costo es determinada por la suma de la ponderación matemática de los criterios señalados anteriormente y se expresa en números reales, no se refiere a dinero.
Por las consideraciones expuestas, el Comité determinó que la propuesta del Segundo Escenario de Redistritación, publicado por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, el 5 de septiembre de 2013, presenta la mejor evaluación y las mejores condiciones técnicas porque atiende a los criterios del Consejo General, las Reglas Operativas y los Criterios de Evaluación.
Al respecto, Cardiel Soto señaló que este análisis corresponde a la generación del tercer escenario de redistritación, mismo que será presentado ante el Consejo General del IFE para su evaluación y aprobación en su caso. Se espera que la sesión donde se analice el tema se lleve a cabo a finales de este mes.
El documento completo sobre el análisis y evaluación fue remitido a los partidos políticos y puede consultarse en la cuenta de twitter @robertoheycher.