
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
OAXACA, Oax. 29 de octubre de 2013 (Quadratín).-En el marco del segundo Congreso Internacional de Justicia para Adolescentes, que se lleva a cabo en Morelos, el titular del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, magistrado Alfredo Lagunas Rivera, recibió de manos de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de esa entidad, Nadia Luz María Lara Chávez, una estatuilla de plata por ser la entidad pionera en el impulso y desarrollo del Primer Congreso Internacional de Justicia Juvenil en el año 2012.
Dicho foro, fue posible gracias al respaldo del gobernador Gabino Cué Monteagudo quien siempre ha demostrado su preocupación por los grupos vulnerables, en este caso los infantes y adolescentes.
En Morelos, en presencia de Isabel Crowley, representante de la UNICEF en México; Baruch Delgado Carbajal, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia; del director General del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Rafael Estrada Michel; además de especialistas de México, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Perú; Alfredo Lagunas Rivera agradeció el galardón, el cual dijo, es una distinción para el estado de Oaxaca y para los oaxaqueños comprometidos con la justicia y los derechos humanos.
“Oaxaca tuvo la fortuna e iniciativa de trazar este camino, logrando congregar a especialistas con visión a construir una inteligencia colectiva, que sensibilice los factores institucionales, para adoptar las mejores políticas públicas y refundar la estructura social, en la cual gravitan las dignidades de los menores y jóvenes, en quienes generacionalmente se cimienta la posibilidad de una sociedad mejor; misma que en los últimos años se ha visto amenazada, por factores considerables de criminalidad, discriminación y falta de oportunidades para su desarrollo”, destacó.
Teniendo como sede la Hacienda San Antonio en Xochitepec, Morelos, al pronunciarse por que estos foros se fortalezcan y sean perdurables a fin de construir un sistema de justicia juvenil más humano y garantista, Luz María Lara Chávez reconoció que el primer congreso llevado a cabo en Oaxaca en el año 2012, sembró la semilla que ha fructificado en Morelos y en todo el país.
El segundo congreso dio inicio el pasado lunes 28 con el acto inaugural, a lo largo del martes y miércoles se impartirán conferencias relativas a los problemas que enfrenta la justicia juvenil en Latinoamérica, así como los avances y retrocesos con la implementación de las reformas constitucionales del 2005 y 2008.
También se abordan temas relacionados con la adopción de programas de justicia reparadora en ámbito juvenil, la aplicación de medidas cautelares, los criterios instaurados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de justicia para adolescentes, y la reacción del Estado frente a los jóvenes miembros de la delincuencia organizada, en los que participan por parte del Poder Judicial de Oaxaca, la consejera juez, Violeta Margarita Sarmiento Sanginés y Juana Rosa Corte Silva, juez especializada en adolescentes.
Entre los conferencistas destacan: Mary Bellof (Argentina); Andreu Estela Barnet (España); Isabel Cristina León Henao (Colombia); Javier Palummo (Uruguay); Alessandro Padovani (Italia) e Isabel Alvarado Martínez (México).
Además se realizará el panel denominado «Los retos en México de la prevención social del delito con adolescentes», en el que participarán Elena Azola, Pedro Peñaloza, Francisco Castellano y Roberto Campa.