
Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
OAXACA, Oax. 13 de octubre de 2015.- El coordinador de Vigilancia Epidemiológica de los Servicios de Salud en Oaxaca, Adalberto Cruz Martínez detalló que hasta la semana epidemiológica número 39 se han registrado en la entidad 1112 casos, ocupando el tercer lugar en incidencia de casos a nivel nacional.
Por Jurisdicción Sanitaria: el Istmo con 448 casos, la región Costa 192, Valles Centrales 153, la zona Sierra con 30, la Mixteca con 28 confirmados, así como Tuxtepec con 112, y se han atendido 149 personas foráneas, se informó en un comunicado.
El epidemiólogo precisó que es necesaria y urgente la participación ciudadana para contrarrestar los contagios de la fiebre chikungunya, pues mantener los patios limpios es la verdadera arma para combatir la reproducción del mosco y con ello evitar la cadena de transmisión.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número 03 con sede en Tuxtepec, han realizado 41 mil 833 acciones en materia de prevención y promoción de chikungunya, hasta la semana epidemiológica número 38 de este año.
En un comunicado, el coordinador de Promoción a la Salud Sergio Alfonso Mendoza Hernández, informó que tan sólo en lo que va del año se han hecho 302 “descacharrizaciones” logrando eliminar 190 toneladas de criaderos potenciales del vector transmisor de la fiebre chikungunya.
Asimismo se han realizado 131 talleres informativos a población abierta, beneficiando a 23 mil 742 personas, de los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec, Loma Bonita, San Juan Bautista Valle Nacional, Acatlán de Pérez Figueroa, San José Cosolapa, San Miguel Soyaltepec, San Pedro Ixcatlán y San Felipe Usila, por ser los de mayor riesgo en la Cuenca del Papaloapan.
A través de la estrategia “Activadores de manzana”, (que consiste en tener representantes de las colonias, capacitados en chikungunya y acciones preventivas) se han visitado 40 mil 963 hogares en los que se realiza la labor de supervisar los patios a través de 321 personas líderes, así como sensibilizar a las familias en torno a esta enfermedad.
También se han realizado diariamente otras actividades de difusión de forma conjunta con la participación de la ciudadanía como pinta de bardas, asimismo se han involucrado de forma altruista los medios masivos de comunicación transmitiendo mensajes informativos.