
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 20 de noviembre de 2015.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani señaló que la transparencia es consustancial a la democracia, requisito indispensable para la representación efectiva y materia prima para el desarrollo político, económico y social.
Durante el evento de la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dijo que no puede haber rendición de cuentas sin escrutinio ciudadano, directo o a través de la prensa.
Dijo que como empresarios respaldan y acompañan “la reforma constitucional que entró en vigor el año pasado, que apuntaló un andamiaje institucional robusto para que la sociedad pueda fiscalizar los actos de autoridad y el uso de los recursos públicos”.
Sin embargo, destacó que faltan concretar ajustes necesarios en leyes secundarias federales, legislación de los estados y normativas municipales, así como el desafío de la implementación, para que la trasparencia y la rendición de cuentas sean una realidad efectiva, sistematizada y homologada en todo el país, sin excepciones o islas de opacidad.
“Queremos que todos los mexicanos asimilen los principios de la transparencia, para que efectivamente ejerzan sus derechos y cumplan con sus obligaciones cívicas” indicó.
Gutiérrez Candiani señaló que la prueba de que México se reforma y transforma a fondo, “depende de que avancemos en cinco factores que conforman la estrategia de fortalecimiento institucional del Estado mexicano del CCE: Estado de derecho, combate a la corrupción, justicia y lucha contra la impunidad, seguridad pública y gobernabilidad democrática”.