![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de marzo de 2016.- A fin de prevenir hongos e infecciones postoperatorias, el Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM desarrolla polímeros inteligentes (a través del empleo de radiación y cargados con algún medicamento) capaces de liberarse en el cuerpo humano, informó la institución educativa a través de un comunicado.
Emilio Bucio Carrillo, investigador de esa entidad, detalló que hasta el momento han logrado cargar medicamentos como el diclofenaco, ibuprofeno, cloruro benzalconio y vancomicina, antimicrobianos que inhiben bacterias como la Escherichia coli y los estafilococos aureus.
Sobre los polímeros, el académico explicó que están compuestos por macromoléculas constituidas por una o varias unidades químicas (monómeros) repetidas a lo largo de una cadena. Éstos se dividen en naturales, semisintéticos y sintéticos.
La información completa, aquí: Quadratín México