
Trump guía la elección en Canadá y la fortaleza de Sheinbaum
OAXACA, Oax., 9 de julio de 2016.- La organización social de Comuna Oaxaca se pronunció por la paz con justicia y dignidad, construida mediante el diálogo y no, por la impuesta por la vía autoritaria, armada y militar.
Esto ante la ante la afirmación –que calificó de absurda— que la organización social está “detrás del movimiento”.
Explicó que desde los sucesos del 19 de junio en Nochixtlán, el gobierno inició una campaña mediática para calumniar y ‘criminalizar’ a los integrantes de las organizaciones sociales, en particular a los miembros de Comuna.
Comuna recordó que ese domingo, niños, mujeres y hombres del pueblo mixteco de Nochixtlán fueron tratados como delincuentes, por lo que ese día el gobierno federal y estatal mandó un ‘macabro mensaje del terror y se habló con las balas’.
En su comunicado, manifestaron su rechazo a ‘criminalización a la lucha social y magisterila’, así como su solidaridad con las organizaciones hermanas a las que al igual que Comuna Oaxaca, con los heridos y familiares de los fallecidos el 19 de junio, en Nochixtlán.
Externaron su respaldo al Segundo Encuentro de Autoridades Municipales y Agrarias del Estado de Oaxaca, reunidas en Asunción Nochixtlán el pasado 2 de julio. Al tiempo de asumir como propia la convocatoria al encuentro magisterial y popular que se realiza este sábado 9 de julio en la ciudad Oaxaca.
Pidieron castigo a los responsables intelectuales y materiales de los ‘crímenes de lesa humanidad ocurridos en Nochixtlán y Viguera’, además de la creación de una fiscalía especializada donde participen especialistas de la Organización de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Expresaron su rechazo al uso de la fuerza pública como forma de solución a los conflictos políticos y sociales, así como a las ‘amenazas’ vertidas por el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, el viernes 1 de julio, así como a las reformas estructurales e hicieron un llamado a reanudar la mesa de dialogo donde se tome un acuerdo histórico con la participación del poder ejecutivo y legislativo de abrogar la mal llamada reforma educativa.
Comuna convocó a todas a las organizaciones sociales a la construcción de una agenda para Oaxaca, y a participar en el encuentro magisterial y popular, en donde se participe con propuestas desde la sociedad para una convivencia democrática en el estado.