
México y el mundo necesitan periodistas profesionales y unidos
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de julio de 2016.- Este jueves, el Instituto Nacional Electoral (INE), durante sesión extraordinaria de su Consejo General, discutió y avaló los dictámenes de la Unidad Técnica de Fiscalización, que realizó la revisión de los ingresos y egresos en los gastos de campaña de la pasada jornada electoral, y donde se determinó sanciones por un total de 424 millones 850 mil 515 pesos 45 centavos, cantidad que engloba las sanciones a todos los partidos nacionales y locales, así como a los candidatos de éstos y los independientes en las 14 entidades donde se llevaron a cabo comicios.
De esta cantidad, la infracción más alta es por gastos no reportados que alcanza una sanción de 114 millones 821 mil 742 pesos, que representa el 27 por ciento; mientras que la carga extemporánea al Sistema Integral de Fiscalización (SIF), que es la presentación en línea por este sistema de los datos sobre ingresos y gastos que los candidatos y partidos hicieron fura del plazo determinado antes de la elección, alcanza una sanción aproximada de 112 millones 500 mil pesos, más del 25 por ciento del total.
Los partidos nacionales tienen el 90 por ciento de las multas, siendo el más sancionado, el PRI, con un total de 79 millones 636 mil 351 pesos, es decir, el 21 por ciento; seguido del PRD con 66 millones 417 mil 187 pesos; el PAN con 50 millones 498 mil 019 pesos; PT 43 millones 74 mil 261 pesos; Morena 42 millones 462 mil 457 pesos; de los nueve partidos el menos sancionado fue Movimiento Ciudadano con 17 millones 873 mil 463 pesos.
La nota completa aquí:
Quadratín México