
Por aclarar, 40 mil 800 mdp de la Cuenta Pública 2023: ASF
OAXACA, Oax., 31 de julio de 2016.- El Gobierno de Oaxaca afirmó que la entidad es una de las de mayor avance en tecnología forense del país.
En un comunicado se informó que con una inversión global de 56 millones de pesos, la administración de Gabino Cué moderniza y fortalece las áreas de investigación criminalística y servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
El gobernador Gabino Cué fue informado por el fiscal general de Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, que el equipamiento y modernización de estos laboratorios busca cumplir con las nuevas perspectivas de la investigación técnico-científica.
Por su parte, el director del Instituto de Servicios Periciales, Jesús Javier de la Fuente, reconoció el esfuerzo y compromiso que el Gobierno de Oaxaca mantiene para fortalecer los cuerpos de seguridad pública y las instituciones de procuración de justicia.
Explicó que el equipamiento de los laboratorios de Genética Forense y Balística es considerado de primer nivel, lo cual coloca a la entidad a la vanguardia en investigación criminalística. Recordó que en todo el país, sólo existen 13 Institutos de Servicios Periciales equipados con este tipo de tecnología.
El Laboratorio de Genética Forense cuenta con analizadores que permiten encontrar los 16 marcadores genéticos que se encuentran en el ADN –alelos- y arrojar datos precisos no solo en una identificación post-mortem, sino para coadyuvar en la búsqueda de paternidades que se generan de manera litigiosa en los juzgados familiares.
Las pruebas de ADN se realizan cuando se encuentran rastros de sangre diferentes a la víctima, homicidios, violaciones, secuestros, así como en casos de robos donde dejan residuos biológicos.
De la Fuente detalló que el Laboratorio de Balística Forense cuenta con un Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS- por sus siglas en inglés), que no solo permite la identificación del calibre, tamaño y peso de los casquillos y ojivas, sino la procedencia del arma que los disparó.