![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN DE ZARAGOZA, Oax., 2 de agosto de 2016.- Para manifestar su inconformidad en contra del nuevo reglamento de tránsito, comerciantes ambulantes del primer cuadro de la ciudad de Juchitán, y habitantes de colonias populares, tomaron el palacio municipal.
El pasado lunes, el comisario de seguridad pública, tránsito y vialidad del ayuntamiento de Juchitán, Martín Albino Mendoza Aquino, notificó a los comerciantes del primer cuadro de la ciudad, para que quitaran las estructuras de sus puestos a partir de las 6 de la tarde, esto como parte del nuevo reglamento de tránsito que entró en vigor el 1 de agosto.
Este hecho, provocó que este martes los comerciantes realizaran una movilización, apoyados por las organizaciones de la Coordinadora Democrática de Pueblos (CDP)y la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), quienes marcharon por algunas calles y se plantaron frente el palacio municipal.
Supuestamente, ante la respuesta del presidente municipal, Saúl Vicente Vásquez, quien informó vía telefónica, a uno de los dirigentes de las organizaciones sociales que no los podría recibir porque no se encontraba en Juchitán, optaron por cerrar el palacio municipal para pedir que sean atendidos.
Los manifestantes se colocaron en los corredores del palacio municipal, mientras que otros, ingresaron al edificio para “hacer guardia” y esperar a que el alcalde acuda a atenderlos.
Dijo que son 36 comerciantes que se ubican en el primer cuadro de la ciudad y que la autoridad pretende remover, pero que no les dan opciones para una reubicación donde no afecten a terceros y puedan desarrollar su actividad con normalidad.
Asimismo, piden que sea reubicado un basurero municipal que afecta a las colonias 10 de Abril y la Chu Rube.
En tanto, Abelardo Pineda, representante de los comerciantes ambulantes, señaló que las autoridades pretenden implementar un reglamento de tránsito, levantando sus puestos del primer cuadro, “cuando ellos no ponen el ejemplo, el comisario Martín Albino Mendoza trae un vehículo sin placas y las motocicletas que ocupan los agentes de tránsito municipal tampoco tienen placas. El buen juez, por su casa empieza”, apuntó.