
Detiene Policía estatal de Oaxaca a 3 por toma clandestina en El Tule
OAXACA, Oax. 27 de octubre de 2016.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera exhortó a jueces y magistrados a ser cuidadosos, evitar dilación en los asuntos y no perder la comunicación institucional, sin que ello lo consideren como una pretensión a coartar su criterio.
En un comunicado, mencionó que el Poder Judicial de Oaxaca tienen una marcada experiencia en el diseño, estudio, operatividad y docencia en el tema del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA) que ha posicionado a la entidad como referente serio y exportable para otros estados.
Independientemente de un razonamiento jurídico, una vocación de derechos humanos, que desde luego es prioridad, es importante tener en cuenta el pulso social de la comunidad, antes de actuar o tomar decisiones en torno a un proceso judicial, enfatizó a los juzgadores de las diferentes regiones del estado convocados a un Encuentro de Magistrados y Jueces en Materia del Sistema Penal Acusatorio.
Acompañado del presidente de la Comisión de Carrera Judicial de la Judicatura, Rogelio Gabriel Morales Cervantes y del magistrado Gerardo Carmona Castillo, integrante de la Segunda Sala Penal y especialista en el nuevo modelo penal, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura reiteró su respeto al criterio de los juzgadores y les pidió sensibilidad total y sensatez al momento de aplicar la ley.
También les hizo un llamado a procurar su seguridad e integridad tanto individual, como colectiva; además de que en la medida de lo posible y las circunstancias, eviten el retraso de las audiencias, ya que pareciera ser un retorno al sistema tradicional, situación que genera quejas de la ciudadanía.
En su mensaje ante poco más de 50 servidores públicos judiciales, señaló que encuentros como éste son un extraordinario incentivo para conocer de viva voz, la problemática que cada uno enfrenta en la práctica cotidiana y que juntos construyan criterios operativos que coadyuven a solucionar problemas jurídicos desde la lógica de la eficacia, pero mirando al acceso pleno de la justicia como derecho exigible y a su vez garantizable con su labor.
Por otra parte, el titular del Poder Judicial del Estado dio a conocer que en los próximos días, con esta dinámica y en coordinación con la Judicatura federal, se realizará el segundo conversatorio con magistrados y jueces federales, donde en una red y comunicación judicial de criterios se construye un puente entre pares, lo cual es pieza clave para el éxito de la consolidación de las reformas judiciales.
Durante dos días de trabajos, magistrados del Tribunal Superior de Justicia y jueces de control, ejecución de penas, de juzgados especializados y facilitadores del Centro de Justicia Alternativa revisarán y propondrán soluciones a los diferentes temas en diversas materiales legales que contribuyan a mejorar la administración de justicia en el Sistema Penal Acusatorio.