![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/filadelfia-107x70.jpg)
Explota ambulancia aérea en Filadelfia
TLAXCALA, Tlax., 19 de Noviembre de 2016. Si bien es cierto que Tlaxcala no se encuentra entre los primeros lugares de las estadísticas que marcan a los estados en donde se presentan la mayor cantidad de robos de autos, los datos señalan que es en la entidad donde se lleva a cabo la mayor cantidad de robos de autos con lujos de violencia.
Según las cifras que dio a conocer la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), a través del reporte denominado “Robo y Recuperación de Automóviles Asegurados”, en los últimos 12 meses se registró un incremento en el índice de vehículos robados en nuestro país del 7.9%, esto con respecto al año anterior, siendo en total 66 mil 780 unidades robadas.
De acuerdo con el informe, que contempla de septiembre 2015 a agosto 2016, los vehículos preferidos por los delincuentes ” de la marca Yamaha de entre 111 y250 cc; les sigue Nissan Tsuru; Nissan Pick Up Estacas; Nissan Chasis; Nissan NP300; Kenworth; Ford F350 Estacas Chasis Cab; nuevo Volskwagen Jetta A6; Volkswagen Jetta Clásico; y Nissan Sentra. Entidades con mayor riesgo.
Siete estados de la República son los que concentran el 70% del total del robos en el país. Estos están encabezados por el Estado de México, con 20 mil 844 vehículos; Ciudad de México, ocho mil 341 autos; Jalisco, siete mil 62 6 unidades; Veracruz, tres mil 530 robos; Nuevo León, que presentó dos mil, 556 casos; Puebla, de mil 418 hurtos; y Michoacán con dos mil 319 robos.
Respecto al índice de recuperación, el promedio nacional es de 42%. En Zacatecas se localizó el 92% de los autos robados en la entidad; en contraparte, en el estado de Tabasco se encontró solo el 28% de las unidades hurtadas.
Por otro lado, Tamaulipas registró una reducción considerable de este delito, con 31%; en segundo lugar, Coahuila con disminución de 28%; en tercero, Guerrero con el 19%; y Chihuahua presentó un decremento de un 17%.
En cuanto al robo con violencia -respecto al robo total-, la media nacional es de 57%, tres puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior.
Las entidades que registran un porcentaje superior son: Tlaxcala, con 79% de los casos; Sinaloa, con 77%; Estado de México, con 73%; Guerrero y Puebla con 68%; Michoacán, con 66%; Tamaulipas, con 62%; Morelos y Tabasco con 60%, y Veracruz con 58% del total de los casos.
Parque vehicular asegurado Cabe mencionar que, en México circulan 38 millones de unidades automotoras y solo 11.6 millones, es decir, alrededor del 30%, cuentan con la protección de un seguro que les ayude a enfrentar las consecuencias económicas de los diferentes riesgos a los que un automovilista y el vehículo propio están expuestos.
Mientras que en 2015, las compañías de seguros pagaron 47 mil 759 millones de pesos en respuesta a 2.4 millones accidentes, de esa cantidad, 1.5 millones fueron a los asegurados y cerca de 900 mil a terceros afectados.
Fuente: Quadratín Tlaxcala