![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-16.06.40-107x70.jpeg)
Inicia Gobierno de México registro de pensiones para el Bienestar
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero de 2017.- Hasta 2016, la crema producida por Liconsa en tres plantas del Estado de México, una de Jalisco y una más de Michoacán, generalmente se comercializaba a través de adjudicaciones directas.
En un comunicado, la dependencia informó que la venta de este producto tuvo su origen en 2008, cuando la Secretaría de Salud (SSA) solicitó a la empresa elaborar para el abasto social una leche baja en grasas, por lo que se inició el proceso correspondiente de descremado.
En 2010, Liconsa fue autorizada a vender la crema de leche mediante una guía de comercialización.
Es en 2013 cuando la Dirección General de Liconsa, a cargo de Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, instruyó la creación de un procedimiento de venta, que asegura las mejores condiciones para el Estado, y para la propia empresa, en la generación de ingresos, privilegiando la competencia a través de subastas.
Con esta medida que contribuye a eliminar la opacidad en los procesos de comercialización, Liconsa atiende las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto de procurar procesos transparentes en la Administración pública del país.