![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/02/granizo-107x70.jpg)
Prevén lluvias con tormentas aisladas y posible granizo en Oaxaca
OAXACA, Oax., 20 de septiembre de 2017.- La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca informó que sigue otorgando atención médica a derechohabientes y no derechohabientes de 41 municipios del Istmo de Tehuantepec que registraron daños por el sismo del 7 de septiembre.
Luego de que fue declarada como de desastre, se requirió del apoyo voluntario por parte de nivel central, concentrando recursos materiales y humanos en forma inmediata para enfrentar la contingencia y ayudar a las familias que resultaron afectadas se informó en un comunicado.
El delegado del IMSS en Oaxaca, Juan Ramón Díaz Pimentel, de inmediato recibió indicaciones del Director General del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, para trasladarse a la región del Istmo para coordinar los trabajos con autoridades del Gobierno de Oaxaca entre las que destaca la realización de un diagnóstico en 21 municipios más afectados, así como otras localidades y agencias de la región.
En colaboración con la Unidad del Programa IMSS-Prospera se elaboró un plan de acción, tomando en consideración los recursos disponibles necesarios con tiempos y movimientos por zonas de mayor y menor riesgo con base a la población afectada.
Asimismo, se asignaron tareas y responsabilidades a los grupos que conforman las brigadas médicas, mismas que a partir del día lunes, recorren los municipios afectados casa por casa, con el objetivo de detectar a personas lesionadas, con golpes en la cabeza o fracturadas y canalizarlas para su atención a hospitales del segundo nivel o tercer nivel, según requiera el caso.
La brigada médica está compuesta por un médico, enfermera y chofer polivalente y llevan el equipo médico necesario para realizar su trabajo, además de una gorra, gafete y chaleco del IMSS para que las personas los identifiquen, apoyados con una tabla, lápiz y formato que son necesarios para el desarrollo de sus actividades que consisten en efectuar encuestas y testimonios en evidencias.
Todas estas actividades, se realizan en coordinación interinstitucional con IMSS-Prospera, Secretaría de Salud y la UABJO, cumpliendo uno de los compromisos realizados por José Narro Robles, Secretario de Salud a nivel Nacional.
Por su parte, el jefe de Prestaciones Médicas, Juan Pablo Matadamaz Ortiz, dio a conocer que a consecuencia de la contingencia hasta este momento se han recibido 64 pacientes en el HGZ/MF 2 de Salina Cruz.
53 de ellos no son derechohabientes, 11 derechohabientes, se han realizado 11 intervenciones quirúrgicas, 37 de ellos han egresado satisfactoriamente y solo continúan cuatro personas actualizadas hasta el día de hoy.
A su vez, el gerente del Programa IMSS-Prospera, Ariel Hernández Díaz, informo que las 30 unidades médicas móviles diseminadas en 30 municipios hasta este momento han otorgado 17 mil 12 consultas, 27 mil 736 medicamentos entregados, se han realizado 5 mil 891 detecciones de hipertensión arterial, 6 mil 671 detecciones de diabetes mellitus, 406 ultrasonidos obstétricos, así como 8 mil 681 sobres de vida suero entregados con un universo de trabajo de 362 personas.
Luego del sismo registrado después del mediodía de este martes 19 de septiembre con magnitud de 7.1 grados y con epicentro a 12 kilómetros al Sureste de Axochiapan, Morelos, y que también se sintió en la entidad oaxaqueña, Díaz Pimentel dio a conocer que los cuatro hospitales del régimen ordinario y ocho de IMSS-Prospera, excepto el HRP número 18 de Huajuapan de León, están otorgando sus servicios a la población derechohabiente de manera normal con un abasto de medicamentos del 100 por ciento.
Se trasladó a la ciudad de Huajuapan de León, con el objetivo de supervisar el HRP número 18, el cual sufrió daños estructurales en áreas del quirófano y urgencias ocasionadas por el sismo.