![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/46505710_10156479362907247_5631452009166012416_n-1160x700-1-107x70.jpg)
Muere Paquita la del Barrio
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero 2018.- En el marco de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), también se deben analizar los efectos y beneficios de la relación económica de México con China.
Mientras nuestro país no defina una política económica pública orientada a la creación de una agenda industrial estratégica de última generación, para pasar de la manufactura a la mentefactura, no habrá ninguna ganancia, advirtieron especialistas en la UNAM, según explica un comunicado.
El gobierno debe concretar “si frente al entorno global, la estructuración y creación de sus políticas o ventajas competitivas, estará la mano de obra barata, porque la construcción ficticia de una política salarial basada en este principio no ha resultado, y el país no crece de manera cualitativa, por eso tenemos una subocupación”, señaló Simón Levy-Dabbah, del centro de análisis AGENDASIA.
La nota completa aquí:
Quadratín México