
Capturan en Nuevo León a mujer que presuntamente abandonó a su hijo
MORELIA, Mich., 18 de agosto de 2018.- La enfermedad vascular cerebral está considerada como la segunda causa de muerte en nuestro país y recientemente logró ser catalogada como catastrófica; sin embargo, el Gobierno Federal aún no ha etiquetado recursos económicos en el Seguro Popular para su tratamiento.
Ante este panorama, en la edición número 18 de la Reunión Anual de la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral, especialistas de todo el país analizaron el plan estratégico creado desde hace poco más de dos años para su atención y combate, con el propósito de disminuir su incidencia.
El doctor Fernando Góngora Rivera, presidente de la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral, explicó que este plan habla sobre cómo combatir los factores de riesgo y mejorar la atención aguda de la enfermedad en los centros hospitalarios del país, ante la falta de recursos económicos.
Habla de las medidas de prevención primaria como la disminución en el consumo de sal y el tabaquismo, así como de garantizar el tratamiento en la etapa aguda del infarto cerebral que implica que podamos ofrecer algo que permita que la arteria obstruida se destape y el paciente mejore, explicó.
Sigan leyendo aquí: Quadratín Michoacán