
Ramírez Marín, primer político mexicano con Gran Cordón japonés
El objetivo es que los migrantes cuenten con las mismas prestaciones sociales que los mexicanos
TAPACHULA, Chis., a 25 de enero de 2019.- La Secretaría del Trabajo y Economía puso en marcha el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, cuyo objetivo es vincular a migrantes de Centroamérica de 18 a 29 años con empresas que requieran su mano de obra en cualquier estado del país.
Fuentes de esa dependencia que pidieron no revelar su identidad por no estar autorizado para dar entrevista; explicaron que a través de la Secretaría del Trabajo se vinculará a jóvenes migrantes que cuenten con su Tarjeta por Razones Humanitaria y que decidieron establecerse en esta localidad o cualquier estado del país.
El siguiente paso será tramitar la Clave Única de Registro Curp (CURP) permanente, ya que las otorgadas por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) actualmente son temporales; inscripción al Sistema de Administración Tributario (SAT) para la obtención del Registro Federal del Causante (RFC), apertura de una cuenta en el banco y acreditar su permanencia en el lugar donde decida instalarse, cuyos trámites podrían tardar hasta 15 días.
Abundó que el objetivo es que los migrantes cuenten con las mismas prestaciones sociales que los mexicanos; además de su inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la atención médica.
Sigan leyendo aquí: Quadratín Chiapas