
Respuestas
OAXACA, Oax., 7 de marzo de 2019.- Haciendo eco al tema propuesto por la ONU para el Día Internacional de la Mujer 2019, “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”, el Archivo General del Estado de Oaxaca ha seleccionado una breve muestra documental en la que se hace visible parte del proceso de búsqueda de igualdad en el género entre los siglos 19 y el 20.
En un comunicado se informó que entre líneas es posible reconocer un cambio estructural en la historiografía que abordan los documentos, desde una perspectiva dirigida desde el Estado, hasta la apropiación discursiva en la búsqueda de una identidad en consonancia con el momento histórico.
Algunos de estos documentos identifican cambios importantes en el panorama de la instrucción pública. En 1852 el Congreso local apertura una escuela primaria para niñas; en 1888 el gobierno en turno –con Agustín Canseco como gobernador–, decreta la posibilidad de ingreso de las mujeres a los estudios preparatorios y a algunas carreras en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado. Culminando con un documento de 1909 correspondiente al Certificado de estudios profesionales de Prisciliana Mancebo, quien se gradúa de obstetra con una tesis sobre el aborto.
A la par, en otros más se evidencia la construcción conceptual de una identidad desde la perspectiva de género, exponiendo la necesidad de igualdad entre mujeres y hombres en derechos sexuales y políticos.
Los documentos son las marcas visibles de un movimiento social con muchas facetas y la curaduría de esta muestra invita a la reflexión y el entendimiento de esta complejidad. Con esta exposición, el AGEO reafirma el compromiso de hacer visibles a las mujeres en su diversidad y avanzar en el reconocimiento, respeto y garantía de sus derechos humanos.
Los invitamos a visitar esta muestra el sábado 9 de marzo, de 9:00 a 14:00 hrs, dentro del marco del Día Internacional de la Mujer, en la Sala anexa a las Bibliotecas BS, en el Archivo Histórico del AGEO, Parque Las Canteras, junto al Bosque del Deporte, Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino. Entrada libre.