
Gabriela Salomé Loaeza, nueva titular del RAN en Oaxaca
OAXACA, Oax., 13 de marzo de 2019.- El gobierno de Oaxaca impartió una plática informativa a más de 200 mujeres y jóvenes del municipio de San Juan Teitipac, en el marco de la jornada de prevención “Migración y VIH”, en comunidades con mayor incidencia migratoria en Valles Centrales.
Las directoras del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) y el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Gabriela Velásquez Rosas y Aida Ruíz García, coincidieron en que la única forma para frenar el aumento de casos nuevos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la entidad, es necesario la información adecuada, educación, comunicación en pareja y la adopción de medidas preventivas como es el caso del uso correcto del condón.
Durante su intervención, Velásquez Rosas señaló que, debido a factores de diversa índole, la población migrante e indígena no cuenta con la información suficiente para ejercer una vida sexual sana, lo que puede remitir a incidencias de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como lo es el VIH.
De ahí la importancia dijo, de acudir a comunidades cuya característica es la migración de sus habitantes y en donde es poco probable que las mujeres demanden el uso correcto del condón de su pareja en cada relación sexual, constituyéndose así en un factor de riesgo para la infección por el VIH.
Por su parte, la directora del IOAM, refirió que la instrucción del gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, ha sido trabajar coordinadamente en beneficio de la salud de las poblaciones migrantes.
Precisó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las y los migrantes pueden ser objeto de múltiples formas de discriminación, violencia y explotación; que suelen afectar directamente su salud física y mental, aunado, a padecer afecciones en sus nuevos países de residencia, debido a la vulnerabilidad en la que se encuentran inmersos durante el proceso migratorio.
La actividad es parte del convenio de colaboración suscrito en el 2017 entre ambas dependencias, con la finalidad de procurar la atención de la población y las comunidades migrantes oaxaqueñas en aspectos relacionados a los derechos humanos, protección jurídica, fortalecimiento de la identidad, cultura y acceso a la educación, desarrollo económico, salud y seguridad social.