![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/02fcb8eb-6f94-4a51-bbc1-90b7021db899-1160x700-1-107x70.jpeg)
Chocan manifestantes y policías en Michoacán; 3 policías lesionados
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio de 2019.- Debido a que es la encargada de los recursos para los programas sociales, la Secretaría de Bienestar debe buscar, y en su caso, dar a conocer el nombre de la empresa, organización civil o dependencia que realizó el Censo del Bienestar del Gobierno Federal, así como la metodología utilizada para obtener la información, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Al presentar ante el Pleno dos recursos de revisión relacionados con el tema, el comisionado Joel Salas Suárez señaló que la información pública a la que se refieren estos recursos de revisión puede ayudar a verificar que el Censo del Bienestar sea un instrumento de gestión pertinente y adecuado para implementar los programas sociales federales prioritarios.
“Los padrones de beneficiarios de programas sociales son un instrumento útil para controlar la focalización, la administración de los recursos asignados y los resultados alcanzados por dichos programas. Un padrón diseñado adecuadamente es, en consecuencia, un instrumento útil a las autoridades para gestionar adecuadamente los programas sociales, así como para rendir cuentas a los beneficiarios y a la ciudadanía en general”, señaló, de acuerdo al comunicado INAI/090/19.
Sigan leyendo aquí: Quadratín México