![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-12.42.48-107x70.jpeg)
Implementan operativo Barredora en Oaxaca de Juárez
OAXACA, Oax., 25 de agosto de 2019.- Ante el inicio del ciclo escolar 2019-2020, en el que más de 67 mil estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria ingresarán a las aulas en la ciudad, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, implementará acciones para agilizar el flujo vehicular en inmediaciones de los diversos centros educativos que comienzan actividades este lunes.
En un comunicado se informó que para estas tareas elementos de la Subdirección de Tránsito y Movilidad dispondrán de 70 agentes viales que desempeñarán sus funciones en las escuelas que se encuentran en zonas de gran afluencia vehicular durante los horarios de entrada y salida de las y los estudiantes, así como de 24 motopatrullas y 7 patrullas para estas tareas.
Para evitar complicaciones, congestionamientos y accidentes viales en este regreso a clases, el Ayuntamiento exhortó a la ciudadanía, principalmente a padres y madres de familia, a tomar en cuenta una serie de recomendaciones: si viaja en automóvil salir de casa con el tiempo suficiente.
Antes de encender el auto, asegurarse que los niños estén usando el cinturón de seguridad. Si se viaja con infantes pequeños siempre deben hacerlo en el asiento trasero y en una silla especial de acuerdo con su estatura y peso.
En las cercanías de la escuela, se deben tomar todas las precauciones necesarias ante la presencia de los autos de otros padres y el transporte escolar.
Además, se recomienda a las madres y padres de familia solicitar en la escuela una serie de recomendaciones o reglas para saber cuál es la mejor manera de dejar y recoger a los niños y así evitar accidentes viales y poner en riesgo al alumnado.
Al transitar en una zona escolar se debe evita realizar maniobras arriesgadas o manejar a exceso de velocidad, ya que suele haber estudiantes y padres de familia como peatones.
También se debe preparar con anticipación el descenso de los niños, procurando que sea del lado correcto. Esto no sólo facilitará la maniobra sino la labor del personal de la escuela y evitará accidentes.
Las recomendaciones para los usuarios del transporte público o quienes caminarán para llegar a la escuela son:
Lo correcto es caminar por el lado de la banqueta y lo más alejado del tránsito vehicular. Se debe cruzar la calle en lugares habilitados especialmente para peatones o en las esquinas con pasos de cebra.
Si las madres o padres de familia acompañan a los estudiantes en el trayecto, es recomendable cruzar con sus hijos tomados de la mano cuando el semáforo esté en rojo y mientras no transite ningún automóvil, nunca cruzar a mitad de cuadra pues eso incrementará el riesgo de un accidente.
Durante el trayecto a los centros educativos las y los infantes no deben jugar, ya que al distraerse pueden tropezar con otras personas o sufrir un accidente. Tampoco deben usar audífonos, aparato celular o juegos electrónicos.
Al salir de casa aún está oscuro se debe usar elementos reflectantes en la mochila y ropa de colores fuertes para que puedan ser vistos por los automovilistas.
Se exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier situación sospechosa o de riesgo para los estudiantes al número de emergencia 911 para dar respuesta e implementar los recorridos de vigilancia necesarios a fin de garantizar la seguridad de los escolares.