
Repudia Nahle afiliación de Yunes Márquez a Morena
CANCÚN, QRoo, 26 de diciembre de 2019.- En el marco del Programa de Conservación del Flamenco en México, la Fundación Pedro y Elena Hernández en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), instalará en 2020 cuatro rastreadores más en esta especie para lograr una cobertura satelital más completa.
A la fecha se cuenta con nueve rastreadores satelitales activos, los cuales dan la certeza de que estas aves vuelan hasta 500 kilómetros en una noche y remontan su vuelo a lugares tan lejanos como las costas del Pinar del Río y Matanzas en Cuba.
Como parte del monitoreo y trabajo comunitario de sensibilización y educación del programa para la conservación del Flamenco del Caribe (Phoneicopterus ruber), las nuevas tecnologías ayudarán a tomar decisiones asertivas ante el cambio climático al tener hasta 90 por ciento de precisión en el monitoreo.
Sigan leyendo aquí: Quadratín Quintana Roo