
Revienta Molotov la Alameda en el Festival Primavera Rodolfo Morales
OAXACA, Oax., 27 de julio de 2020.- Con retransmisiones de 2017, 2018 y 2019, culminó la edición matutina de la octava del Lunes del Cerro de la Guelaguetza 2020.
Debido a la suspensión de los festejos presenciales por causa de la pandemia de Covid 19, este 27 de julio solo pudo disfrutarse la Máxima Fiesta de los oaxaqueños de manera virtual.
En esta edición matutina , participaron las las tradicionales Chinas Oaxaqueñas con sus canastas de flores multicolores, bailando al son del Jarabe del Valle.
Posteriormente se presentaron las delegaciones de Chalcatongo de Hidalgo, Sola de Vega, San Jerónimo Tecoatl, la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Francisco del Mar y Santa María Tlahutoltepec.
También, San Juan Bautista Tuxtepec con la Flor de Piña, y la Villa de Zaachila con la Danza de la Pluma llenaron los hogares oaxaqueños de algarabía y color, asimismo se presenta San Pedro Pochutla, Santa María Ixcatlán, Ocotlán de Morelos, y San Carlos Yautepec.
Asimismo, la edición matutina culminó con los versos y colorido de los conocidos tiliches con los sones, chilenas y el carnaval de Putla Villa de Guerrero.
Auditorio Guelaguetza, vacío
Por primera vez en su historia, este año el Auditorio Guelaguetza estuvo vacío durante los festejos de la Máxima Fiesta de los Oaxaqueños.
El pasado lunes 20 de julio, así como este día, fechas en que debería celebrarse la fiesta folclórica más importante de México, el Auditorio Guelaguetza estuvo vacío.
La transmisión en línea realizada por Seculta con apoyo de Cortv y medios enlazados, se realizó tomando las presentaciones más representativas de las delegaciones en años anteriores.
Los festejos fueron suspendidos por causa de las medidas sanitarias, que especificaron que no pueden realizarse eventos masivos para evitar aglomeración de personas.
En 2007, la representación de la Guelaguetza se había realizado en lo que fue el estadio Benito Juárez, ubicado en el municipio de Santa Lucia del Camino, pero nunca se había suspendido por una medida de sanidad causada por una pandemia.