
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
OAXACA, Oax. 10 de septiembre de 2020.- En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el Fiscal de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, sostuvo una reunión con legisladoras que integran la Comisión Especial de Seguimiento a la Atención de Víctimas de Casos de Violencia por Razón de Género y Feminicidios del Congreso de Oaxaca.
Ante esta Comisión Legislativa, el responsable de la procuración de justicia, expuso las acciones y resultados que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), ha realizado y obtenido en el periodo comprendido de 2017 a 2020, respecto a la atención y acompañamiento a víctimas de delitos por razón de género se informó en un comunicado.
Resaltó los resultados obtenidos en las investigaciones de feminicidios y homicidios dolosos de mujeres, delitos sexuales, violencia familiar, personas no localizadas, personas desaparecidas, atención a víctimas, así como las acciones realizadas por el Centro de Justicia para las Mujeres, entre otros aspectos llevados a cabo por la FGEO para garantizar a las mujeres el acceso a la justicia.
«Se ha frenado la impunidad y cada vez más responsables de delitos están en la cárcel», expuso.
En referencia a las muertes violentas de mujeres, precisó que del año 2017 al mes de agosto de 2020, en Oaxaca se han abierto 150 carpetas de investigación por el delito de feminicidio y 343 por homicidio doloso de mujeres, logrando resolver el 71.9 % de los feminicidios cometidos en los últimos 3 años, cifra sin precedente a nivel estatal.
Respecto al tema de desapariciones de mujeres, informó que de 2018 a 2020, en la entidad se han reportado 437 mujeres como no localizadas, 429 de las cuales han sido localizadas por la FGEO, lo que significa una efectividad del 98.16%.
Vasconcelos Méndez informó que en 2020, la Fiscalía General ha realizado 55 operativos de búsqueda de personas en las regiones con mayores reportes de personas desaparecidas.
Asimismo, refirió que a través de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, la Institución cuenta con un Plan General de Atención a Víctimas Indirectas del Delito de Feminicidio, que consta de 3 fases: 1) Atención inmediata, por parte de equipo multidisciplinario especializado; 2) Atención con enfoque psicosocial, en coordinación con todas las dependencias e instituciones de gobierno competentes y 3) Seguimiento permanente a cada una de las victimas indirectas de los casos.
Con respecto a las víctimas en orfandad por el delito de feminicido, el Fiscal General informó que en el periodo 2012-2020, se han atendido a un total de 140 personas, de las cuales 132 son niños, niñas y adolescentes, así como a 8 adultos. Además, en el mismo periodo, se han brindado un total de 2, 824 servicios a 353 personas adultas víctimas indirectas del delito de feminicidio en el estado.
Rubén Vasconcelos Méndez informó que la Fiscalía General ha implementado plataformas de denuncia para garantizar el acceso a la justicia para mujeres víctimas, a través del WhatsApp Institucional 951 162 40 83; el servicio Denuncia en Línea y la App FGEO Contigo.
Refirió además que ante la contingencia sanitaria por Covid 19, la Institución de procuración de justicia elaboró la Guía de Actuación para Mujeres en Situación de Violencia, que promueve los derechos que asisten a mujeres víctimas de violencia.