
Entrega CNTE pliego petitorio en CDMX y exige abrogación de reformas
OAXACA, Oax. 17 de noviembre del 2021.- El presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indignas (Cedhapi), Maurilio Santiago Reyes, informó que el caso de San Esteban Atatlahuca suma100 carpetas de investigación por los hechos de violencia en tres comunidades: Guerrero Grande, Mier y Terán y Ndonoyuji.
Destacó que el caso será llevado al plano internacional, para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realice un pronunciamiento por la desaparición forzada de personas.
El activista detalló que en esa zona hay 5 personas desparecidas, contando a la defensora del bosque, Irma Galindo Barrios, así como dos muertos, el primero falleció a inicios de octubre y el segundo en la última escalada de violencia el 23 de octubre.
Refirió que la Fiscalía de Oaxaca pretende aislar la desaparición de Irma Galindo con el tema de Atatlahuca, porque la última vez fue vista en la Ciudad de México.
Sin embargo, dijo que ella ha denunciado en múltiples ocasiones la violencia en las comunidades de Guerrero Grande, Mier y Terán y Ndonoyuji, por lo que también tiene que ver con este caso de Atatlahuca.
Asimismo, destacó que buscan que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CDHI) otorgue una medida cautelar para más de 140 familias desplazadas por la violencia.