
Ocasionará frente frío número 27 algunas lluvias con tormentas en Oaxaca
El Buen Fin ya viene y con él, aguinaldo adelantado y gastos, pero también la probabilidad de ser víctimas de extorsión, robo de identidad o fraude, señaló el experto del Área Penal de la Dirección Jurídica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Cándido Gómez Gómez, durante su conferencia “El buen fin de tu aguinaldo” que impartió a colaboradores de la institución.
Esto ante la inminente llegada del Buen Fin, la temporada de descuentos y ofertas que se realiza a nivel nacional y todas las posibilidades que éste atrae, informó la UAG en un comunicado.
A su vez, esta conferencia buscó prevenir a la comunidad universitaria de los peligros que acechan a los usuarios de tarjeta de crédito y compradores en general.
“La delincuencia sorprende y usa tácticas psicológicas para operar. El delincuente usará o buscará tener ventaja psicológica sobre la víctima para delinquir, en el caso del Internet: sacar información, engañar con el uso de las emociones y la avaricia. Con esto, todos podemos ser víctimas de un fraude y queremos compartirles prevenciones de seguridad, y que usen el dinero de la manera más inteligente posible”, expuso durante su exposición organizada por el Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la UAG.
Engaños más frecuentes
El experto manifestó que las principales formas de ataque son:
Otras formas de ataque
A su vez, los ciberdelincuentes crean nuevas maneras de atacar a los usuarios y compradores, con tácticas ocultas y engaños. Entre los más comunes están:
Los principales medios que usan los cibercriminales, expuso el experto, son las redes sociales, correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas.
“No contesten llamadas de números desconocidos, ni abran links ni contesten whatsapps que prometen cosas, es ahí donde se exponen a ser atacados. No tengan exceso de confianza”, señaló.
Consejos para comprar en línea de manera segura
Ante estos y otros peligros en la red, el Lic. Gómez Gómez, compartió los siguientes consejos para comprar en Internet:
Por último, el experto apuntó que la seguridad del patrimonio de todos recae en el mismo usuario que siempre debe ser cuidadoso, vigilante y desconfiado al momento de realizar cualquier tipo de transacción.