![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-11.42.06-AM-1-107x70.jpeg)
Contraloría del IEEPCO reapertura buzón de quejas y denuncias
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de septiembre de 2024.- El retroceso democrático se hace evidente cuando una sola fuerza política como lo es la 4T, podría hacer una reforma constitucional sin la necesidad de construir, negociar y consensuar con las fuerzas políticas opositoras del país, por ello Acción Nacional dice no a la regresiva y destructiva reforma al Poder Judicial.
El principal logro de la reforma constitucional de 1996 fue haber arribado a un gran acuerdo con la sociedad en su conjunto, logrando que México tuviera su primera Cámara de Diputados plural sin la hegemonía del partido en el gobierno, a partir de ese momento se sabía que una reforma constitucional que no fuera apoyada en un acuerdo amplio que incluyera a la oposición, no tenía viabilidad.
Esta semana será crucial para reflexionar sobre el México que queremos dejarle a nuestros hijos, porque o escuchamos a las organizaciones, académicos, especialistas en derecho, magistrados y jueces o de lo contrario caeremos en un régimen autocrático, poniendo en enorme riesgo la viabilidad económica, de seguridad y justicia en el país, plantea Marko Cortés, dirigente del PAN.
La nota completa en Quadratín México