![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-05-at-18.38.14-1-107x70.jpeg)
Los días 2 y 9 de marzo elegirán agentes municipales en Oaxaca de Juárez
OAXACA, Oax. 10 de febrero de 2025.- Para la doctora Lucía Cordero Ruiz, directora del Centro Internacional de Capacitación en Salud Holística, la clave para una vida sana radica en la forma en que cada persona se relaciona con su entorno y en las decisiones que toma respecto a su estilo de vida.
En entrevista con Quadratín, explicó que la salud no depende exclusivamente de hospitales o farmacias, sino del conocimiento y la conciencia que tengamos sobre nuestro bienestar.
“El 90 por ciento de los trastornos que la humanidad presenta son producto del estilo de vida. Si viviéramos en armonía con nuestra naturaleza y con las leyes que nos rigen, podríamos evitar muchas enfermedades e incluso revertirlas”, señaló.
Desde hace más de 49 generaciones, el Centro ha formado profesionales a través del posgrado en Educación Integral para el Bienestar, que cuenta con reconocimiento oficial.
A través de este programa, buscan retomar los conocimientos ancestrales de la medicina china, hindú y mesoamericana, resaltando la conexión entre el ser humano y el universo.
Este viernes 14 iniciará un nuevo ciclo de esta formación profesional en el que todavía pueden inscribirse quienes estén interesados.
Cordero Ruiz subrayó que las tres principales causas de muerte —enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer— pueden prevenirse y, en muchos casos, revertirse con cambios en la alimentación y el estilo de vida.
“Si una persona con diabetes sigue una alimentación adecuada y mantiene un equilibrio en su vida, puede incluso dejar de depender de los medicamentos”, afirmó.
Además del posgrado, el Centro ofrece diplomados abiertos a todo público con el objetivo de que cualquier persona pueda tomar el control de su salud.
“Lo importante es que todos, desde niños hasta adultos mayores, tengan las herramientas necesarias para mejorar su bienestar y honrar su cuerpo como el hogar en el que habitan”, concluyó.