![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/01/dinero-1-107x70.jpg)
Pasos de Trump para terminar con el T-MEC
· Morena debe acercarse a oposición
· La arrogancia del oficialismo, nociva
· Demostraron que no pueden solos
· Slim, reforma judicial está mal hecha
· Zar antidrogas, miedo desde Palacio
· Rebollo y García Luna, grandes caídas
· CCE cumple con cuota de empleos
· Morelos: albazo para imponer a fiscal
· Ecoce: 63% del PET se recicla en Mx
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.
Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.
Por Víctor Sánchez Baños
Después de siete décadas con el poder absoluto el PRI se convirtió lentamente en una organización donde el poder absoluto lo enfermó de arrogancia. Durante la docena del panismo, en este siglo,
Independientemente de administrar un país, el desgaste vino por la presencia de personajes vividores de la política y la administración pública. Pese a ello, tardaron siete décadas en reconocerlo, al sentir el rechazo de una buena parte de la población.
El oficialismo actual, va en la bajada de la montaña rusa. No se da cuenta que aquellos vicios del pasado oficialista, los heredaron al atraer a los peores personajes del panismo y el priismo. Tiene un deterioro acelerado y, lo peor, no escucha las voces opositoras, que también son las voces del pueblo. En cambio, su comportamiento es altanero, soberbio, altivo, engreído, envenenado de poder.
Morena, en ese camino terminará más pronto su historia de poder y dinero a partir del 2027.
Los abusos de los políticos morenistas, así como sus aliados del Partido Verde y el Partido del Trabajo, tienen hartos a mucho más de la mitad de la población del país. Ellos, los de Morena, llegaron a la presidencia con apenas el 35% del electorado, aunque haya sido el 56% de los que fueron a votar, les impide no contar con un cheque en Blanco, como que pregonan de manera autoritaria.
La oposición ha abierto los puentes de diálogo con el oficialismo, pero el gobierno de Claudia Sheinbaum se niega a aceptar un consejo, una observación e incluso una negociación para mejorar la vida política del país, en estos momentos tan complicados en materia económica y diplomática. Se les olvida que se trata de la otra mitad de la población del país.
Morena, toma el camino del autoritarismo, la tiranía, la absolutismo, y el fascismo. Ejemplos más claros están con la acción tirana de políticos como Gerardo Fernández Noroña, Adán López, Luisa, María Alcalde, y muchos más cuyo espacio de esta columna no alcanzaría para nombrarlos.
La población está alerta ante el camino que siguen en el oficialismo. Sería un desastre perseguir la ruta de Daniel Ortega en Nicaragua, Nicolás Maduro en Venezuela, o lo que pretendieron hacer los Kirchner y Fernández en Argentina. Están a tiempo de cambiar.
PODEROSOS CABALLEROS
SLIM: La reforma judicial es costosa indebida, mal hecha, no se debió hacer. Así o más claro, lo dicho por Carlos Slim. Aunque dijo con resignación. Bueno, pero ahí está. Un “ni modo”, pues.
ZAR ANTIDROGAS: El presidente Nacional del PRI, Alejandro Moreno, Alito, a nombre de su partido impulsa la iniciativa para la creación de un Zar Antidrogas en el país. En el gobierno de Sheinbaum, como ocurrió con el de Manuel López, tenían terror de designar a un especialista en cárteles con facultades de investigación, inteligencia y persecución del crimen organizado. No querían verse en el espejo de Ernesto Zedillo, con el general Rebollo; ni con Felipe Calderón con García Luna. Es urgente tomar decisiones y escuchar a las voces opositoras por el bien del país. Un fiscal especializado en esa materia y con facultades para llevar a juicio a los delincuentes y a juicio político a los gobernadores, alcaldes o legisladores, es necesario para evitar que las pesquisas caigan en la telaraña de la administración de la justicia. De esa manera, mejorará la relación con la administración Trump y sería algo parecido a un Elliot Ness de los años 30 en Estados Unidos, con Los Intocables, que les resolvió el problema de las mafias.
CCE: A una semana y media de haber iniciado la estrategia para la integración laboral de mexicanos repatriados de Estados Unidos, el presidente del Consejo Coordinador empresarial, Francisco Cervantes, dio a conocer que 87 empresas que forman parte de ese organismo ofrecen, 38 mil 420 vacantes para los connacionales que regresen a México. La entidad federativa que cuenta con mayor oferta laboral es Nuevo León (5,629), seguida por la Ciudad de México (3,962), Estado de México (3,283), Jalisco (2,333) y Querétaro (2,279).
ESTADO POR ESTADO
MORELOS: Diputados de Morena y PT en Morelos justificaron el nombramiento del ex consejero Jurídico, Edgar Maldonado, como nuevo Fiscal General del Estado. Maldonado trabajó hasta el pasado jueves como consejero Jurídico de la Gobernadora morenista Margarita González y, de acuerdo con algunas fuentes, asistió a las Mesas de Seguridad e hizo diversas recomendaciones a la mandataria en materia de justicia.
RESPONSABILIDAD SOCIAL, ECOCE: El reciclaje del PET es un proceso exitoso en México y a nivel global, alcanzando una tasa de acopio del 63% en 2023 y colocando a nuestro país como el líder en América. De acuerdo a Ecoce, el PET reciclado es utilizado para crear nuevos productos y también es integrado en un proceso de economía circular conocido como “botella a botella”. Según la revista especializada “Primary Microplastics in the Oceans” – A Global Evaluation of Sources UICN (2017), los océanos contienen micropartículas de plástico que provienen de diversas fuentes. Entre ellas, de textiles sintéticos, que representan el 35% de estos componentes, debido al lavado de ropa; y la erosión de neumáticos, que contribuye con el 28%. También el polvo urbano genera un 7%. Datos interesantes.
@vsanchezbanos