
¿Qué perfil de personas juzgadoras necesitamos en México?
Morena, como todo partido político debe ser congruente con sus objetivos, principios, valores y programa. Significa que sus acciones y decisiones deben estar alineadas con las ideas y propósitos que defiende. Esto no solo fortalece la confianza y credibilidad ante sus seguidores y votantes, sino que también establece una base sólida para su crecimiento y desarrollo. Los valores fundamentales de Morena, plasmados en sus documentos básicos (no robar, no mentir y no traicionar al pueblo), deben guiar todas las acciones de sus dirigentes. Ya sea la justicia social, la igualdad de oportunidades, la transparencia o cualquier otro valor esencial, estos deben ser la brújula que oriente cada decisión y medida adoptada. La congruencia entre discurso y acción no solo es una cuestión de integridad moral, sino también una estrategia efectiva para construir una imagen pública digna y respetada. El programa de Morena es su hoja de ruta. Las promesas hechas durante las campañas electorales deben cumplirse cabalmente porque el partido está al servicio del pueblo. La falta de congruencia entre lo prometido y lo actuado puede resultar en una pérdida de credibilidad y en la desconfianza de la ciudadanía. Todo partido debe esforzarse por cumplir sus compromisos, adaptar sus estrategias a las realidades cambiantes y comunicar de manera clara y honesta cualquier desviación necesaria y fundamentalmente no integrar a sus filas a personajes corruptos o de mala fama pública. Morena no debe ser presa del oportunismo político de militantes de otros partidos que, al ver su crecimiento, buscan incorporarse a sus filas sólo para obtener poder político, prebendas o protección. La tentación de aceptar a figuras de otros partidos puede ser grande, especialmente si estas personas tienen una base de seguidores considerable. Sin embargo, es esencial que Morena se mantenga fiel a sus principios y valores. Antes de permitir la incorporación de nuevos miembros, especialmente si provienen de otros partidos, es crucial evaluar sus intenciones y su alineación con los principios de Morena. El oportunismo político puede llevar a conflictos internos y a la dilución de la identidad del partido. Un proceso de evaluación riguroso puede prevenir estos problemas y asegurar que solo aquellos que realmente compartan los valores de la cuarta transformación se unan a sus filas. La dirigencia de Morena debe cumplir estrictamente con requisitos estatutarios de ingreso a personajes públicos, a fin de evitar la incorporación de personas con graves problemas de corrupción, violación de derechos humanos y autoritarismo. La mala fama pública puede tener un impacto devastador en la imagen del partido y en la confianza de sus seguidores. Es fundamental realizar una investigación exhaustiva sobre los antecedentes de cualquier personaje público que desee unirse al partido. Los partidos deben tener procesos claros y transparentes para verificar la historia y las acciones pasadas de estas personas. La transparencia en estos procesos no solo protege al partido, sino que también muestra a la ciudadanía que se toman en serio la integridad y la ética. El compromiso con los derechos humanos debe ser una prioridad para Morena. Al establecer requisitos de ingreso, es esencial asegurar que los nuevos miembros no tengan un historial de violaciones de derechos humanos. Este compromiso no solo es una cuestión de principios, sino también una estrategia para construir una sociedad más justa y equitativa. Debe haber coherencia política en Morena. Implica mantener una línea de acción y pensamiento consistente a lo largo del tiempo, independientemente de las circunstancias cambiantes. Reforzar la confianza del público y contribuir a la estabilidad y credibilidad del partido. Las políticas y posiciones de un partido deben ser consistentes. La congruencia en las políticas no significa rigidez, sino la capacidad de adaptarse a nuevas realidades sin perder de vista los principios y valores fundamentales del partido. Una comunicación clara y congruente es clave para mantener la ética política. Los líderes y portavoces de MORENA deben estar alineados en su mensaje y asegurarse de que las políticas y decisiones se comuniquen de manera efectiva al público. La claridad en la comunicación ayuda a construir una imagen de unidad y propósito. En conclusión, la ética política en Morena es esencial para su éxito y credibilidad. Al mantenernos fieles a los principios y valores fundacionales, evitamos el oportunismo político. Al establecer requisitos claros de ingreso y mantener una ética política, construiremos una base sólida de confianza y apoyo entre la ciudadanía. Estos elementos no solo fortalecen la integridad del partido, sino que también contribuyen a la construcción de una sociedad más justa y democrática.
@EmilioUlloa X
Emilio Ulloa Facebook
emilioulloamx Instagram