
Congruencia y coherencia política
La inteligencia artificial promete cambiar nuestras vidas para siempre. A pesar de que lleva poco tiempo entre nosotros, es una tecnología muy prometedora que no para de avanzar y evolucionar con el paso de los días. Uno de los mejores ejemplos lo encontramos en ChatGPT, el bot conversacional de OpenAI, que aparte de haberse vuelto un versátil motor de búsqueda capaz de rivalizar con Google, tampoco evitará las «preguntas incómodas» de los usuarios, otorgándoles libertad total.
Una de las compañías tecnológicas más enfocadas en este propósito es Microsoft. Ha creado bots que libran a los trabajadores de tareas aburridas y cotidianas, así como herramientas que prometen reducir el trabajo de doctores y enfermeras. Ha realizado inversiones milmillonarias en México e India para convertir estos países en centros de procesamiento de datos «a lo grande».
Si bien todavía tiene bastante camino por recorrer, la IA ya puede ayudar a algunas personas a realizar su trabajo más rápidamente. The New York Times acaba de anunciar que permitirá a sus periodistas utilizar herramientas basadas en esta tecnología. No obstante, no en todos los casos.
La nota completa en Mundo Deportivo